SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 100 votos. |
La XL Feria Agroganadera de Trujillo ha abierto el 28 de noviembre sus puertas con unas 924 cabezas de ganado en una edición con "sensaciones encontradas", pues se ha podido celebrar, pero está marcada por los problemas derivados de la lengua azul en el ovino, sector que está a la espera de recibir las ayudas.
Así lo ha expresado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, Mercedes Morán, durante la inauguración de la feria, a la que también han acudido la alcaldesa Inés Rubio y representantes de las dos diputaciones provinciales, entre ellos, el presidente pacense Miguel Ángel Gallardo.
Morán ha apuntado que la Unión Europea (EU) ha aprobado la modificación del reglamento para incluir la enfermedad de la lengua azul en las ayudas comunitarias por el cambio climático, por lo que una vez que se publique, Extremadura puede modificar su Plan de Desarrollo Rural (PDR) para incluir esta medida de compensación.
En este sentido, ha asegurado que el Ejecutivo regional ha trabajado junto con el Gobierno para que España defienda ante la Comisión europea que por el cambio climático el mosquito permanece más tiempo y hay más riesgo de contagio de la enfermedad en el territorio, con el fin de que se incluya en las ayudas.
A su juicio, la situación "compleja" de la lengua azul en el ovino hace que "no podamos estar al cien por cien disfrutando de esta feria".
"Desde la Junta de Extremadura estamos a pleno rendimiento para trabajar y solucionar el problema y poner medidas que beneficien al sector, principal motor económico de la región y que fija población", ha dicho la consejera.
Así, ha querido mandar un mensaje de "tranquilidad" al sector, a la vez que ha instado al Gobierno central a elaborar "una estrategia de país" para la sanidad animal para que no vuelva a ocurrir lo mismo con la lengua azul.
Según ha recordado, en la región se lleva tiempo "sufriendo" diferentes serotipos de esta enfermedad, pero ahora conviven cuatro serotipos, algo que hasta ahora nunca se había dado.
"Tenemos claro que la solución es la vacunación y que aunque hubiera cuatro serotipos las vacunas tenían que seguir siendo gratuitas para los ganaderos", ha señalado.
Una "situación inédita" que no sólo ocurre en Extremadura sino en otras comunidades autónomas, un "problema de país" para el que, ha defendido Morán, son necesarias la colaboración con el Ministerio y la solidaridad entre regiones, ha dicho.
"Recientemente teníamos problemas para exportar corderos que tenían que ir vacunados con serotipo 8, una vacuna que no teníamos reservada en Extremadura porque no había serotipo 8 y hemos acudido a Cataluña o Aragón para acordar la compra en un tiempo récord para poder dar salida a esos animales", ha expuesto.
La consejera ha recordado que ya hay compradas para Extremadura 2,5 millones de dosis de vacuna frente al serotipo 3 y encargadas para el resto de serotipos, actualmente sin stock.
"Estamos en contacto continuo con los laboratorios para reservar todas aquellas vacunas que vayan fabricándose", ha puntualizado.
Además, ha instado a trabajar por conseguir una vacuna polivalante contra esta enfermedad.
"Lo hemos conseguido en otros ámbitos y con mucha rapidez, como con el caso de la salud humana con el covid, y tenemos que trabajar por tener una vacuna polivalente de todos los serotipos", ha dicho.
Según Morán, la Junta ya ha invertido más de 3 millones de euros y está aportando "todos los recursos económicos" para que la vacuna sea gratuita.
La Feria Agroganadera de Trujillo se celebra hasta este domingo con cabezas de ovino, caprino, bovino y equino, bajo la sombra del brote de lengua azul que hay en Extremadura y las restricciones de movilidad que han provocado un pequeño retraso en las fechas.
La feria tenía previsto celebrarse del 14 al 17 de noviembre, pero se ha tenido que aplazar porque muchos ganaderos provienen de las zonas más perjudicadas por la enfermedad, como Villanueva del Fresno y Alconchel, en Badajoz, donde las pérdidas por mortalidad animal han sido altas.
Durante la feria también se celebrará el VIII Salón de la Carne de Calidad, que reunirá a las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) extremeñas y otras provenientes de distintas comunidades autónomas, que se presentarán a través de muestras gastronómicas en vivo y degustaciones.
Igualmente, la feria incluye subasta de ganado, demostraciones ecuestres y eventos gastronómicos, además de un concurso ornitológico y hasta 40 expositores relacionados con el mundo ganadero, la alimentación e incluso la energía solar.