SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 217 votos. |
El convoy que partió en la mañana del martes desde Mérida hacia Bruselas para denunciar las políticas agrícolas y ganaderas de la Unión Europea, culminó alrededor de las 20:30 horas la primera de las siete etapas previstas, recorriendo más de 300 kilómetros.
Las ocho personas que integran la expedición, compuesta por tres tractores y dos vehículos de apoyo, fueron acompañadas en los últimos kilómetros por agricultores de la comarca abulense del Valle Amblés, situada a las puertas de la capital.
La comitiva, liderada por un tractor con la pancarta "En defensa de nuestro campo extremeño", fue recibida en el mirador de Los Cuatro Postes por el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el presidente de ASAJA Ávila, Joaquín Antonio Pino.
Antes, la expedición hizo una parada en el municipio de El Barco de Ávila, donde fueron acogidos por la alcaldesa, María del Pilar Araoz, y el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García.
Esta iniciativa, organizada por APAG Extremadura ASAJA con el respaldo de entidades, empresas y cooperativas de toda Extremadura, busca exigir un cambio en las políticas agrarias de la Unión Europea en favor del campo extremeño y de los consumidores.Canal Extremadura
El presidente de APAG Extremadura ASAJA, Juan Metidieri, agradeció "la acogida del pueblo de Ávila" en una etapa que, según sus palabras, "se ha hecho corta".
A su llegada a la capital abulense, Metidieri señaló que llevan a Bruselas "las reivindicaciones del campo extremeño, que son las del campo español", ante una Unión Europea que, a su juicio, "legisla de espaldas al campo".
En este contexto, Metidieri reclamó a Europa "políticas que garanticen la soberanía alimentaria", expresó el rechazo del sector a la Agenda 2030 y solicitó negociar una PAC cuyo borrador está previsto que se presente en junio.
Por su parte, el alcalde de Ávila expresó el "apoyo y la solidaridad" de la capital con quienes protagonizan esta tractorada, recordando que "muchos" de los 60.000 habitantes de la ciudad "han llegado del mundo rural" y conocen sus "dificultades", como es su caso.
Esta movilización denuncia que los agricultores y ganaderos extremeños están sometidos a múltiples regulaciones que dificultan su labor diaria, sumadas al endurecimiento de las medidas ambientales y la "incertidumbre" sobre la próxima reforma de la PAC.
La tractorada tiene previsto recorrer, a bordo de tres tractores y dos vehículos de apoyo, los 2.000 kilómetros que separan Mérida (Badajoz) de Bruselas, donde esperan llegar el próximo 7 de abril.
La segunda etapa partirá a las 8:00 de la mañana desde Ávila en dirección a Burgos, completando un recorrido de 268 kilómetros.