SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
La Feria Internacional Ganadera (FIG) y 572 Tradicional de San Miguel de Zafra (Badajoz) ha sido inaugurada el jueves 2 de octubre con la vuelta a la normalidad tras la crisis sanitaria de la lengua azul, que el año pasado impidió la presencia de ganado rumiante, pero que sigue siendo protagonista como una de las principales preocupaciones del sector junto a la reforma de la PAC y los incendios.
En esta edición, que se celebra del 2 al 7 de octubre, participan 2.000 cabezas de ganado, 600 bovinos, mil ovinos, cien porcinos, 70 caprinos, 120 caballos y el resto aviar, además de 600 expositores comerciales en los distintos pabellones y espacios al aire libre.
El alcalde de Zafra y presidente de la entidad ferial, Juan Carlos Fernández, ha abierto el acto de inauguración en el que ha destacado la importancia de este encuentro, que se celebra desde antes del descubrimiento de América, considerado "la feria ganadera más importante de Extremadura y una de las más destacadas de España y Europa".
El edil segedano ha señalado además la necesidad de contar con el respaldo institucional para poder "hacer una política de reformas" que permita la modernización y el crecimiento de la feria, para lo que necesitan "el apoyo de las administraciones públicas".
Morán pide "unidad" y "acción conjunta"
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha aprovechado la inauguración de la FIG para solicitar "unidad" y "acción conjunta" al Ministerio de Luis Planas respecto al problema de la lengua azul, ya que considera que "la responsabilidad no es de las comunidades autónomas, es del Ministerio, que se pone de perfil y no afronta esto como un problema nacional, que es lo que es".
En este sentido, Morán ha asegurado que "Extremadura ha puesto a disposición todos sus recursos económicos", concienciando sobre la importancia de la vacunación y poniendo a su disposición las vacunas de todos los serotipos de forma gratuita.
Además, ha destacado las ayudas impulsadas por la Junta en materia de seguros agrarios, la erradicación de tuberculosis bovina y el apoyo a las razas autóctonas, así como las compensaciones por emergencias climáticas (27 millones de euros) e incendios.
Para la consejera, Zafra es un "punto de encuentro ineludible" para el sector, que necesita poner el acento en la modernización, la digitalización y el relevo generacional.
Asimismo, ha advertido de la "mala" propuesta de la futura Política Agraria Común (PAC), prevista para 2028, y ha pedido al presidente Pedro Sánchez que defienda en Bruselas la postura del campo español contra un modelo que, a su juicio, "dejaría en vulnerabilidad inaceptable a las explotaciones".
Begoña García: “Los tractores no son la contraposición a los tanques”
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha inaugurado también la feria “reivindicando que los tractores no son la contraposición a los tanques, no debemos verlos como elementos enfrentados, sino como piezas claves de la Unión Europea: seguridad militar y seguridad alimentaria”.
En su discurso, ha mandado un mensaje de apoyo al sector primario en el marco de la negociación europea. “No queremos una política agraria sin los dos pilares, el sector primario no es una moneda de cambio para este país”, ha dicho.
García ha defendido también la necesidad de “vacunar, vacunar y vacunar” frente a la lengua azul y ha resaltado que España es “el tercer país europeo en valor de producción ganadera y el primero en porcino y ovino”.
También ha resaltado las medidas de apoyo a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios de este verano, con ayudas directas de hasta 10.000 euros y financiación para seguros agrarios.
En un mensaje final, ha subrayado el papel de las mujeres en el mundo rural porque “sin mujeres no hay futuro ni en el campo ni en el sector agroalimentario”, por lo que desde el Gobierno están llevando a cabo modificaciones legislativas para reivindicar su presencia en puestos de decisión y en la titularidad de las explotaciones.
Con más de cinco siglos de historia, la Feria de Zafra vuelve a convertirse en escaparate de excelencia ganadera, agrícola y comercial, con ejemplares procedentes de toda España y Portugal y un amplio programa de actividades técnicas, comerciales y culturales.