SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 125 votos. |
El último informe de previsión del comercio mundial de proteínas cárnicas de Rabobank indica que China podría incrementar ligeramente su producción de carne de cerdo en 2025, tras la recuperación del número de cerdas reproductoras a lo largo de 2024.
Durante 2024, la producción porcina en China cayó a su nivel más bajo en una década debido a la reducción de censos y las pérdidas económicas de las grandes empresas del sector. Esto generó una subida de precios desde mediados de año, aunque ahora la demanda se ha moderado, según el informe.
A pesar del aumento de precios, las grandes firmas optaron por mejorar la eficiencia en lugar de ampliar el censo, sacrificando reproductoras. Sin embargo, la tendencia cambió en octubre de 2024, cuando el número de reproductoras alcanzó 40,6 millones de animales, un 1,7% más que en enero de 2024, aunque aún un 4,2% por debajo de los niveles de 2023.
La recuperación del censo ha sido favorecida por la reducción de los costes de producción, gracias a la bajada del precio de los cereales, mejores medidas sanitarias y un aumento de la productividad. No obstante, muchos pequeños ganaderos han optado por el cebo a corto plazo en lugar de la cría de reproductoras.
Según Rabobank, la producción porcina en China podría crecer ligeramente en 2025, lo que implicaría precios más bajos para los animales.
Rabobank también prevé una reducción de las importaciones de carne de cerdo en China, estimando una caída del 14% en 2024. Este descenso se ve influenciado por la posible guerra comercial entre EE.UU. y China tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, así como por la investigación antidumping de China sobre las exportaciones de carne de cerdo de la UE, aún sin resolver.
España se mantuvo como principal proveedor de carne de cerdo a China durante los tres primeros trimestres de 2024, aunque Brasil ya había superado a España en 2023 con volúmenes ligeramente superiores. Si China impone aranceles adicionales a la carne de cerdo de la UE, las importaciones europeas podrían enfrentar nuevos obstáculos, advierten los analistas.