SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 221 votos. |
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado los resultados provisionales de las encuestas ganaderas de noviembre de 2024, revelando una recuperación de la cabaña de porcino tras dos años de descensos.
El sector porcino alcanzó los 34,5 millones de animales, gracias al incremento de cerdos cebados, aunque disminuyó el número de lechones y cerdas reproductoras respecto al año anterior. Este crecimiento se debe al aumento del porcino no ibérico, mientras que el ibérico creció levemente en casi todas las comunidades autónomas, excepto en Murcia.
Por otro lado, el ganado vacuno sigue en descenso, con una reducción de 120.000 cabezas en 2024 frente a 2023. La principal causa es la caída de los animales de menos de un año destinados a sacrificio, que pasaron de 1,7 millones a 1,49 millones.
El ganado ovino también registró una disminución, aunque menos drástica que en 2023, con 120.531 cabezas menos. La pérdida de corderos alcanzó las 96.729 cabezas.
En contraste, la cabaña caprina creció ligeramente, pasando de 2,29 millones en 2023 a 2,36 millones en 2024.