Ganadería  -  Porcino


Arranca la montanera del cerdo ibérico con buenas perspectivas por la abundancia y calidad de la bellota, aunque el sector permanece pendiente de nuevas lluvias que completen la hierba y mejoren el calibre del fruto. Asici vigila la evolución de las dehesas; DOP Guijuelo habla de “bastante bellota” y prevé certificar 35.000-40.000 cerdos. DOP Dehesa de Extremadura augura una campaña “aceptable” que podría ser “buena” si acompañan lluvias y temperaturas; este año llevará menos carga ganadera para asegurar bellota suficiente y estima 13.000-14.000 animales (con opción de igualar la pasada)

El porcino español atraviesa una etapa de bonanza por la fuerte demanda y precios altos, pero teme el impacto de los aranceles de China y EE. UU. y del acuerdo con Mercosur. Interporc advierte de que cualquier arancel es negativo y reclama cláusulas espejo para exigir a las importaciones los mismos estándares de la UE. Aunque el cupo de 25.000 toneladas no parece elevado, podría desequilibrar si se concentra en cortes o picos de consumo. Ganaderos como Álvaro Aranda denuncian competencia desleal. En Extremadura, la pequeña industria sacrificará menos por escasez y coste del cerdo. El ibérico mantiene ventas, con incertidumbre a corto plazo

El sector del cerdo de capa blanca español facturó 25.000 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 8,69 % respecto al año anterior. Aunque las exportaciones en valor descendieron un 2,72 %, el consumo interno creció un 2,84 % en volumen y un 5,6 % en valor. La producción superó los 4,9 millones de toneladas, destacando los embutidos y los jamones curados. España mantiene su posición como segundo exportador mundial y líder en la UE, con China como principal mercado. El sector consolida su valor estratégico en la economía alimentaria nacional, con expectativas positivas pese a tensiones comerciales

La campaña de la montanera 2024/2025 concluyó con un 2 % menos de cerdos de bellota sacrificados, alcanzando las 580.665 cabezas. No obstante, se espera una producción de jamones ibéricos de bellota de excelente calidad gracias a condiciones climáticas favorables. Del total, el 85,5 % corresponde a cerdos certificados bajo la Norma de Calidad y el 14,5 % a Denominaciones de Origen. Andalucía lideró en número de sacrificios, seguida de Extremadura. También se registraron sacrificios en Portugal

El Ministerio de Agricultura ha informado de una recuperación del sector porcino en 2024, alcanzando los 34,5 millones de cabezas debido al incremento de cerdos cebados, aunque con menos lechones y cerdas reproductoras. El vacuno sigue a la baja, con una reducción de 120.000 animales, principalmente por la caída en los terneros destinados a sacrificio. El ovino también disminuyó, con 120.531 cabezas menos, incluyendo 96.729 corderos

La DOP Jamón y Paleta de Teruel cerró 2024 con más de 450.000 piezas certificadas, consolidando su crecimiento en los mercados. A pesar de una menor disponibilidad de producto en secaderos, la estabilización de precios y el aumento en ventas de jamón curado han favorecido la tendencia positiva.