Ganadería - Porcino


El sector del cerdo blanco facturó un 8,7 % más en 2024, hasta los 25.000 millones


Madrid - 2025-06-03 14:41:45
Valoración:       211 votos.
Archivado en:


El sector del cerdo de capa blanca cerró 2024 con una facturación de 25.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,69 % respecto al año anterior. Este resultado se produce en un contexto de leve descenso en las exportaciones en valor (-2,72 %, hasta los 8.784 millones de euros) y un aumento del consumo interno en hogares, que subió un 2,84 % en volumen y un 5,6 % en valor.

 

Así lo ha señalado este martes el director adjunto y de Internacional de Interporc, Daniel de Miguel, quien ha destacado la “resistencia, adaptación y resiliencia” del sector durante el ejercicio pasado.

 

La producción total alcanzó los 4,92 millones de toneladas (+0,97 %), de las cuales 1,47 millones fueron productos elaborados, con protagonismo de los embutidos (46 %) y los jamones y paletas curadas (21 %).

 

El censo ganadero también creció un 2 %, situándose en 30,8 millones de cabezas, mientras que el número de granjas activas, en su mayoría familiares y rurales, llegó a 67.586.

 

Exportaciones: caída en valor pero liderazgo mundial

 

En el ámbito internacional, España se mantiene como el segundo exportador mundial y el primero de la UE, con 2,72 millones de toneladas exportadas. El valor total de estas ventas se situó en 8.784 millones de euros, aunque representa un retroceso del 2,72 % en valor y un descenso similar en volumen.

 

Actualmente, el sector porcino representa el 85 % de las exportaciones cárnicas españolas, el 17 % de la industria alimentaria nacional y el 2,2 % del PIB español. Su saldo comercial positivo de 8.100 millones de euros lo sitúa solo por detrás del sector del automóvil.

 

Los productos del cerdo español están presentes en 130 mercados internacionales, con capacidad de alcanzar a 4.000 millones de consumidores. China se mantiene como principal destino, con más de 570.000 toneladas enviadas y un volumen de negocio superior a los 1.000 millones de euros.

 

Según De Miguel, “vendemos ligeramente menos cantidad, pero con mayor valor añadido”, lo que considera una estrategia inteligente y sostenible.

 

Consumo interno al alza

 

Una de las principales noticias positivas del año ha sido el repunte consolidado del consumo interno, iniciado ya en 2023. En 2024, se consumieron 816.500 toneladas (+2,84 %), con un gasto total de 7.707 millones de euros (+5,6 %).

 

Para De Miguel, estos datos confirman que “el consumidor valora la carne de cerdo como una opción sana, sabrosa y con excelente relación calidad-precio”, destacando también su versatilidad y comodidad en la cocina.

 

Expectativas ante conflictos comerciales

 

Respecto a la investigación antidumping de China sobre el cerdo de la Unión Europea, De Miguel ha expresado su confianza en que no se impongan aranceles, ya que “hace casi un año que se anunció y aún no han dictaminado nada”, lo que puede interpretarse como una buena señal.

 

Sobre la guerra arancelaria con Estados Unidos, que podría afectar a los envíos de jamón curado, ha señalado que el impacto sería limitado, sin grandes consecuencias para el sector.