SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
La campaña de la montanera 2024/2025 ha finalizado en las dehesas peninsulares con un 2 % menos de cerdos de bellota sacrificados (580.665 cabezas) respecto a la anterior, pero con una previsión de producciones de jamones ibéricos de bellota de máxima calidad en los próximos años.
Según ha informado a Efeagro la interprofesional del cerdo ibérico (Asici), del total de canales pesadas, el 85,5 % correspondieron a cerdos de bellota de Norma de Calidad, mientras que el 14,5 % fueron cerdos de bellota con Denominación de Origen Protegida (DOP).
De los cerdos certificados, el 66,73 % (387.488 animales) fueron 100 % ibéricos, identificados con precinto negro. El 33,23 % restante fueron ibéricos cruzados, con precinto rojo, de los cuales el 5,5 % (32.119 animales) fueron 75 % ibéricos y el 27,73 % (161.058 animales) 50 % ibéricos.
Según los datos del sistema Ítaca, esta campaña se certificaron 84.367 cerdos de bellota bajo DOP, lo que representa el 14,5 % del total. De ellos, el 83,9 % fueron 100 % ibéricos y el 16,1 %, 75 % ibéricos.
Por comunidades autónomas, Andalucía lideró el número de sacrificios con 277.784 cerdos procesados (+3,10 %), seguida de Extremadura con 209.330 animales (–10,02 %). En tercer lugar, Castilla y León registró 53.338 sacrificios (+3,11 %), seguida por Castilla-La Mancha con 8.543 cabezas (+19,65 %) y Madrid, con 33 animales.
Desde Portugal se sacrificaron 31.638 cerdos de bellota, lo que supone un aumento del 1,1 % respecto a la campaña anterior.
A pesar de esta ligera caída en el número de sacrificios, el presidente de Asici, Raúl García, destacó que las condiciones climáticas han sido favorables, con una producción adecuada y abundante de bellotas, así como una buena cubierta vegetal gracias a las lluvias otoñales e invernales.
García ha señalado que, “aunque los sacrificios han disminuido, la campaña ha transcurrido en condiciones óptimas, lo que garantiza los estándares de calidad del producto final”.
Este resultado, concluyó, “reafirma la solidez del sector” y su capacidad para generar materia prima excepcional, asegurando la producción de jamones de bellota ibéricos de altísima calidad en los próximos años.