Ganadería - Porcino


Asaja anuncia movilizaciones si no hay moratoria para el decreto de producción del porcino


Zaragoza - 2025-02-24 14:37:50
Valoración:       231 votos.
Archivado en:


Las organizaciones agrarias de Asaja en Huesca y Lleida han advertido que habrá movilizaciones si el Gobierno no concede una moratoria al decreto que reducirá la producción de porcino a partir del 9 de marzo. Argumentan que la medida provocará graves impactos económicos en los ganaderos, mataderos y el sector de los agropiensos.

 

Así lo han expresado en rueda de prensa los presidentes de Asaja en Huesca y Lleida, Ramón Solanilla y Pere Roque, quienes han alertado de pérdidas en ambas provincias que podrían alcanzar 150 millones de euros anuales, dado que concentran el 50 % de la producción nacional de porcino.

 

Solanilla ha exigido al Ministerio de Agricultura una moratoria hasta finales de 2024 para modificar el decreto y ajustarlo a la normativa europea, evitando que sea más restrictivo que en otros países de la UE.

 

Según sus estimaciones, la aplicación del decreto, basado en normas de bienestar animal, conllevaría una reducción del 10 al 15 % de la producción, es decir, 800.000 cabezas menos y una pérdida de 80.000 toneladas de carne al año. Además, advierte del posible incumplimiento de los compromisos de exportación de ganado vivo y el riesgo de sanciones a los ganaderos.

 

Solanilla ha sido tajante: "Si el Ministerio no acuerda la moratoria y el decreto entra en vigor el 9 de marzo, habrá movilizaciones".

Impacto de la lengua azul en la exportación

 

El responsable de Asaja Huesca también ha denunciado el impacto de la reducción del plazo de validez de las pruebas PCR para detectar enfermedades como la lengua azul, que ha pasado de 30 a 15 días. Esta modificación ha incrementado los costes en 30.000 euros por operación, afectando gravemente la exportación de ganado.

 

Denuncia que esta reducción ha dejado fuera de servicio el puerto de Algeciras, obligando a los ganaderos a utilizar el de Tarragona, donde la logística es mucho más complicada. "Es muy difícil montar un barco en 15 días", lamenta Solanilla, alertando que, mientras tanto, Marruecos ha comenzado a comprar carne de Brasil.

 

Aumento del coste de los seguros agrarios

 

Por su parte, el presidente de Asaja Lleida ha expresado su preocupación ante la subida de los seguros agrarios en el frutal, lo que ha provocado que muchos productores dejen de contratar pólizas combinadas contra frío y granizo.

 

"No podemos asumir un sobrecoste de 7 céntimos por kilo de fruta sin subir los precios", advierte, recordando que el precio medio se mantiene en 50 céntimos/kilo.

 

Además, alerta que la propuesta de reducción de la jornada laboral impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, podría encarecer aún más los costes de producción en el sector agrícola, sumándose a las dificultades económicas que ya enfrentan los productores.