SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
Las lluvias de las últimas semanas han sentado las bases para que Extremadura pueda alcanzar "una de las mejores producciones de los últimos años" en la próxima campaña de cereal, siempre que las precipitaciones continúen durante la primavera.
Luis Cortés, responsable autonómico de la organización agraria La Unión, ha destacado que las recientes lluvias han sido muy beneficiosas para el desarrollo del cereal. A pesar de su continuidad en las últimas semanas, ha habido periodos de tregua suficientes para permitir las labores de siembra y preparación del terreno.
El factor clave ahora es que la primavera no sea seca. Si las lluvias se mantienen dentro de los valores habituales, la cosecha podría consolidarse como una de las más destacadas de los últimos tiempos.
Actualmente, Extremadura cuenta con unas 300.000 hectáreas de cereal, una superficie similar a la de años anteriores, ya que los precios del mercado no incentivan su expansión. Tampoco se ha incrementado el cultivo de girasol como alternativa.
En cuanto a las cotizaciones, el precio del cereal se sitúa en 230 euros por tonelada, unos 40 euros por debajo de lo necesario para cubrir los costes de producción. Además, los precios han caído en torno a 50 euros respecto a 2024 y 100 euros en comparación con 2023.
El dirigente agrario ha señalado que el apoyo de la Unión Europea a Ucrania ha facilitado la llegada de cereal ucraniano, más barato que el comunitario, lo que ha afectado la competitividad del producto extremeño. A su juicio, estas importaciones continuarán incluso si se alcanza un alto el fuego en la guerra.
Por otro lado, las recientes lluvias también están teniendo un impacto positivo en el campo extremeño en general, lo que podría favorecer muy buenas campañas en cultivos clave como la uva y la aceituna, siempre que la primavera mantenga un nivel adecuado de precipitaciones.