SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 224 votos. |
Los mercados españoles de cereales se mantienen estables y a la espera de la evolución de las previsiones de campaña, sin verse afectados por las conversaciones para detener la guerra en Ucrania. Según fuentes comerciales, el tránsito de grano por el mar Negro se ha normalizado desde hace tiempo.
José Manuel Álvarez, secretario general de la patronal de comerciantes mayoristas de cereales Accoe, señaló que la situación en los mercados es de total normalidad y que las negociaciones de paz "no están influyendo" en los precios. Recordó que España, siendo un país deficitario en cereales, tiene a Ucrania como su principal proveedor, pero hace tiempo que no adquiere grano de Rusia. Por lo tanto, el eventual levantamiento de sanciones agrícolas solicitado por Moscú "no cambia nada".
Rusia, como actor importante en el comercio mundial de cereales, dirige ahora más sus envíos hacia China y África, según Accoe.
En los principales mercados de referencia, los índices del operador europeo Euronext de París mostraron este viernes estabilidad y leves bajadas (hasta -1%) en los contratos de futuros del trigo. El maíz también registró caídas de hasta el 3,5%. Por el contrario, la colza, dentro de las oleaginosas, subió un 3,5%.
En la Bolsa de Chicago, el trigo registró bajadas de hasta el 7,25%, mientras que las cotizaciones del maíz cayeron hasta un 4%, similar a las bajadas registradas en la soja.
En esta época del año, la atención del comercio de cereales se centra en el llamado "mercado climatológico", es decir, en la evolución meteorológica de la primavera en el hemisferio norte, según Álvarez. En el caso español, las lluvias recientes han sido beneficiosas para el campo, pero su impacto en la cosecha dependerá de su continuidad en abril y, sobre todo, en mayo, cuando las plantas hayan crecido más.