SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 755 votos. |
El sector comercializador de cereales y soja, materias primas estratégicas y deficitarias en España, advierte de una posible “tormenta perfecta” en los mercados europeos si se intensifica la guerra arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
El secretario general de la patronal Accoe (Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España), José Manuel Álvarez, expresó a Efeagro su profunda preocupación por los nuevos aranceles estadounidenses y por las represalias europeas, que podrían afectar directamente a la importación de soja.
Álvarez recordó que España y la UE son altamente dependientes de la soja importada, un ingrediente esencial en la fabricación de piensos para ganadería. Si bien el principal proveedor es Brasil, Estados Unidos ocupa el segundo lugar, por lo que gravar sus envíos tendría un impacto muy negativo en toda la cadena agroalimentaria.
El secretario de Accoe alertó además sobre otros factores que agravan la situación, como la guerra en Ucrania, la incertidumbre en el mar Negro, los efectos del reglamento europeo contra la deforestación y la inestabilidad climática.
“Estamos al borde de una tormenta perfecta en Europa en lo que respecta a los precios de los cereales y de la soja. Esto afectará directamente a toda la cadena alimentaria y ganadera”, advirtió Álvarez.
Aunque la tensión actual es mayor en la soja que en los cereales, una escalada de precios puede provocar un repunte generalizado de la inflación, con efectos arrastrados en los costes de producción alimentaria.
Por ello, pidió a las autoridades europeas máxima cautela antes de aplicar contramedidas: “La UE debe pensar muy bien cómo actuar, para no pegarse un tiro en el pie y perjudicar a sus propios productores y comerciantes”.
En cuanto al comportamiento de los precios, los cereales bajaron entre un 1 % y un 2 % este viernes en la Bolsa de Chicago y en los índices de Euronext-París, mientras que la harina de soja se mantiene estable y el grano ha caído hasta un 23 %.
Álvarez subrayó la importancia del maíz en las importaciones españolas. Aunque Estados Unidos es el mayor productor mundial, España suele abastecerse de Brasil y Ucrania, lo que, por ahora, amortigua los efectos de la guerra arancelaria.