Agricultura - Cereales


La producción de alfalfa y forrajes deshidratados crece un 16 % en la campaña 2024/25


Madrid - 2025-05-06 13:10:43
Valoración:       211 votos.
Archivado en:


La producción de alfalfa y forrajes deshidratados alcanzó 1.133.781 toneladas en la campaña 2024/25 —cerrada el pasado 31 de marzo—, lo que supone un 16 % más que en la campaña anterior, según datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA).

 

Del total, la alfalfa deshidratada representó más de 920.000 toneladas, distribuidas en un 77 % en formato bala y un 23 % en formato granulado. El resto —correspondiente a otros forrajes como festuca o raigrás— ascendió a 213.469 toneladas.

 

La AEFA ha calificado este incremento como "significativo", sobre todo considerando que fue "un año muy complicado climatológicamente", debido a las intensas lluvias de septiembre y octubre, que afectaron negativamente al último corte de la alfalfa, reduciendo las expectativas de cosecha.

 

En cuanto a la comercialización, el comportamiento del mercado estuvo marcado por dos fases diferenciadas: los primeros meses fueron difíciles, con escasas ventas —especialmente en el mercado exterior—, mientras que a partir de septiembre se observó una recuperación, impulsada principalmente por la demanda nacional.

 

Por regiones, Aragón volvió a encabezar la producción con 690.126 toneladas, un 14 % más que en la campaña anterior. Le siguieron Cataluña (213.004 toneladas, +29 %), Castilla y León (117.793 toneladas, +21 %), Navarra (49.551 toneladas, +17 %) y Castilla-La Mancha (42.620 toneladas, +7 %).

 

En el otro extremo, Andalucía sufrió el mayor descenso, con una caída del 37 % (18.187 toneladas), y Extremadura, aunque con una producción mucho menor (2.500 toneladas), registró una bajada del 10 %, según los datos de la AEFA.

 

Publicidad
noticias
+
vistas