Agricultura - Cereales


El maíz y el girasol compensaron la bajada del sector vegetal extremeño en 2011


Badajoz - 2012-10-31 16:37:22
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El subsector cerealista, donde destacó el maíz, y el girasol fueron dos de los "responsables" del crecimiento anual en un 0,5 por ciento de la producción vegetal en Extremadura durante 2011 y permitieron "compensar" la bajada en otros sectores.

Así se explica en el libro "La Agricultura y la Ganadería extremeñas en 2011", que se ha presentado hoy en la sede de Caja Badajoz con motivo de la celebración del Día Mundial del Ahorro, realizada en la sede de la entidad en la capital pacense.

Según se ha expresado en la presentación, el maíz destaca como el cultivo estrella en cereales de primavera, aumentando su explotación en 11.600 hectáreas más que durante 2010, debido a los altos rendimientos que permite y a su precio "aceptable".

El subsector cerealista facturó un 36 por ciento más que en 2010, y junto al girasol -que aumentó un 91 por ciento en su valoración final- se posiciona como el protagonista del crecimiento de la producción vegetal extremeña en 2011.

También destacaron las "excelentes" cosechas frutales, que permitieron compensar la bajada de los precios, y vitivinícola, según indica este libro que analiza todo lo relacionado con el campo extremeño.

En ganadería, la cabaña protagonista fue la ovina, pues subieron sus producciones y las cotizaciones medias del cordero de 23 kilos fueron superiores durante todos los meses de 2011 a las de un año antes.

Esta cabaña fue una de las claves para que la Producción Animal experimentara una subida del 0,2 por ciento, un alza "testimonial", donde los montantes en general fueron "casi idénticos" a los de 2010.

En el otro lado de la balanza, el sector hortícola tuvo un comportamiento "negativo" debido, en parte, a la "inoportuna" crisis del pepino y a la "apreciable reducción" de la superficie de tomate de industria.

También mostró comportamientos negativos el aceite, con descensos en la producción y precios.

En ganadería, el porcino estuvo "sumergido" en una crisis de la que "sólo parece poderlo sacar un posible repunte del consumo", según este informe, que recuerda la fuerte subida de piensos en general, un 13,4 por ciento.

"Los gastos fuera del sector en general crecen casi un 10%, especialmente por la citada subida de los piensos, además de los fertilizantes (24,2%) y la energía (16,1%); alzas compensadas por el incremento de las subvenciones", se ha explicado.

Por este motivo, el incremento de las subvenciones permitió que la Renta Agraria permaneciera "prácticamente estable", experimentando una subida, en términos nominales, de "tan sólo el 0,76 por ciento".

En definitiva, teniendo en cuenta las oscilaciones producidas por algunos sectores en alza y otros en crisis, 2011 puede considerarse como un año de "estabilización y consolidación" de las "macro magnitudes" agrarias.

El libro recuerda que el año 2011 fue, desde el punto de vista climático, "cálido y de pluviometría ligeramente inferior a lo normal".

Publicidad
noticias
+
vistas