Ganadería - Porcino


El PSOE apuesta por diferenciar la denominación de ibérico de otros productos


Sevilla - 2012-11-13 15:21:36
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El grupo parlamentario socialista apuesta por que se diferencie la denominación de ibérico de otros productos que no cumplen los requisitos de pureza de raza y ha reclamado más claridad en la norma de calidad que ha presentado el Ministerio porque "motiva la confusión".

Por ello, el PSOE plantea que todas las indicaciones aparezcan obligatoriamente en el etiquetado y la publicidad de los productos ibéricos y no se cree confusión en el consumidor.

Estos planteamientos, que defenderán en una iniciativa en el pleno del Parlamento andaluz, se lo ha expuesto hoy a los representantes del sector de transformación y producción del cerdo ibérico de Huelva y Córdoba, ha informado el PSOE andaluz en un comunicado.

El portavoz de Agricultura y Pesca, Miguel Castellano, ha insistido en la defensa ante el Ministerio de este sector que en Andalucía es fuente de una gran riqueza e impulsar la diferenciación en las indicaciones relativas al carácter racial, designando como 'ibérico' exclusivamente a los animales de raza pura, y como 'cruzado de ibérico' a los que tengan cualquier tipo de cruce".

Así, se facilitará la comercialización, se protegerá la dehesa y se evitará a la vez confusión en el consumidor, ha asegurado.

Castellanos ha destacado que no sólo hay que proteger a los productores "para que tengan el rendimiento que merece la calidad" sino también a los consumidores "para que tengan la seguridad de que están consumiendo calidad".

La inminente nueva Norma de Calidad, en cuyo proceso de elaboración están trabajando de manera conjunta las Comunidades Autónomas y el Gobierno de España, ofrece una oportunidad para incorporar las justas demandas del sector andaluz del ibérico, según el PSOE andaluz.

Andalucía es una de las regiones españolas con mayor extensión de dehesas, distribuidas principalmente por Sierra Morena y las serranías gaditanas, ocupando mas de un millón de hectáreas, y ocupa el primer lugar en España en el censo de animales de raza ibérica con 83.677 en 2011, un 53,58 % del total nacional.