Ganadería - Porcino


Castilla y León se siente agraviada por la nueva norma y plantea recurrirla


Valladolid - 2014-01-12 13:27:59
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El sector agrario de Castilla y León considera que la nueva norma del porcino ibérico va en contra de los intereses de esta Comunidad, hasta el punto de que la Alianza UPA-COAG ha pedido al Gobierno autonómico que la recurra.

Castilla y León representa cerca del 35 por ciento del porcino ibérico en España, con más de 820.000 cabezas de este ganado en unas 1.700 explotaciones, y cuenta con cerca del 40 por ciento de la industria elaboradora, con unas 350 empresas, en especial en la zona salmantina de Guijuelo.

El secretario general de UPA en Castilla y León, Julio López, ha declarado hoy a EFE que la organización agraria la Alianza ha pedido a la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, que convoque con urgencia la Mesa del Ibérico creada en esta Comunidad.

Este foro sectorial se puso en marcha el año pasado para aunar los intereses del sector en la Comunidad frente a los planteamientos del Ministerio de Agricultura, por lo que el objetivo de esa reunión urgente es que conjuntamente se decida recurrir "jurídicamente" el Real Decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros.

Ante esta norma de calidad que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), "el conjunto del sector tiene que mantener su postura unánime contra el ataque del ministro", Miguel Arias Cañete, ha subrayado este responsable de la Alianza UPA-COAG.

El presidente de ASAJA en Castilla y León, Donaciano Dujo, ha advertido de que la nueva norma no atiende a las características del porcino ibérico de Castilla y León ni a lo que demandan los consumidores en toda España.

El responsable de ASAJA ha añadido que la normativa se centra en la pureza racial, mientras que "a lo que el consumidor está acostumbrado y por lo que está dispuesto a pagar" es porcino procedente de madres de pura raza pero cruzadas con otras razas.

El mercado no demanda de forma predominante "el ibérico puro ni de bellota", ha comentado a EFE el responsable de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), Jesús Manuel González Palacín.

La mayoría del porcino ibérico en esta Comunidad "es de cruce" y "es al que la industria está enfocada", ha apuntado el representante de la UCCL sobre una norma que el sector agrario de Castilla y León entiende que beneficia a grandes explotaciones del sur de España.

El porcino ibérico genera unos 21.000 empleos y factura unos 600 millones de euros anuales en Castilla y León.