SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La nueva norma de calidad del ibérico "no asegura la calidad final del producto" y establece "unos meros requisitos de producción", según la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), que representa el 50 % de la producción de ibérico de cebo en España.
Su presidente, Miguel Higuera, ha asegurado a Efeagro que es una "evolución de la norma" anterior y se centra en aspectos de la producción.
Según Higuera, la normativa incluye de forma "clara" los requisitos de etiquetado, pero no cree que estos respondan a unos parámetros específicos de calidad, como los de índole organoléptico.
"En esa norma no viene cuáles son los parámetros que tiene que tener un jamón para ser bueno o malo", ha subrayado.
Ha considerado, además, que se trata de un texto "restrictivo" en cuanto a los requisitos de producción, pero que hay que cumplirlo "al 100 %, como esté estipulado".
Por otra parte, observa "lagunas" en algunos aspectos, como el destino que tendrán los productos que no superen los diferentes controles de calidad y pesaje.
En su opinión, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado la norma para "aumentar los precios" del ibérico en el punto de venta.
Sin embargo, sí valora algunas regulaciones de la norma, como que las marcas comerciales que se asignen al producto final no puedan inducir a confusión al consumidor sobre las características raciales y las condiciones de alimentación o manejo del animal cuyo producto vayan a adquirir.