SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El secretario nacional de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha criticado hoy al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, por plantear una normativa del ibérico "sin el consenso del sector o las comunidades, las mayores productoras".
Ramos, que ha acudido a Ávila para presentar la movilización convocada el próximo 21 de enero en Madrid por esta organización para reclamar la participación del sector en las negociaciones de la PAC, ha considerado "asombrosa" la posición de Arias Cañete en este asunto, dos años después de que anunciara en Zafra (Badajoz) la publicación "en 15 días" de una norma de calidad.
En este sentido, ha lamentado que dos años después el ministro haya sacado una norma "sin consenso con el sector, ni con las comunidades que son las mayores productoras", lo que a su juicio "sí que es tremendo".
Aunque reconoce que el texto planteado tiene "cosas positivas", Ramos ha señalado que también contiene "muchas negativas", lo que desde su punto de vista esté haciendo que, como en el caso de Castilla y león, exista "un rechazo unánime de todo el sector y de la Administración pública hacia esa norma".
"El ministro ha aprovechado una oportunidad para lucirse, pero realmente esto no va a dar un resultado", ha comentado, antes de señalar que pocos días después de dar a conocer la norma "ya se estén anunciando recursos, en este caso por parte de Castilla y León".
Lorenzo Ramos ha hecho referencia al anuncio realizado ayer por la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, quien mostró su disposición a recurrir "en vía contencioso-administrativa" la nueva norma del ibérico si el Ministerio no atiende a un requerimiento previo que hará en el plazo de 15 días, para que cambie determinados aspectos de esta normativa.
Según el secretario general de UPA, el sector del ibérico "ha tenido que tragar" en los últimos seis años una crisis "tremenda" que obligó a muchos ganaderos profesionales a "modernizar sus explotaciones", mientras que quienes se metieron en el sector "cuando la cosa iba bien" lo abandonaron con la crisis.
Ahora, ha apuntado Lorenzo Ramos, los que "aguantaron la situación" dentro de un sector que afrontó su propia "reconversión" y que "empieza a ver una cierta recuperación", se encuentran con una norma de calidad "como tema propagandístico".
En este sentido, Ramos cree que "las cosas hay que hacerlas para que sirvan, no para que nadie se lucre", a la vez que defiende la necesidad de que exista una norma "para que se controle y para que funcione".
Respecto a la reforma de la Política Agraria Común (PAC), el máximo responsable nacional de UPA ha sostenido que "va a ser más de lo mismo" y que "se va a desaprovechar una oportunidad histórica ara tomar decisiones importantes en España para cambiar la situación".
En su opinión, la PAC "va a perjudicar claramente a los productores de alimentos y a los profesionales de verdad, beneficiando a los especuladores y propietarios de fincas".
Además, ha dicho que España "perderá dinero, porque esta PAC tiene menos presupuesto y no se quiere hacer un reparto más social y más justo de las ayudas".