SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Las piezas de 400 cerdos del matadero de Montesano-Extremadura de Jerez de los Caballeros (Badajoz) han sido identificadas hoy bajo los criterios de la nueva norma de calidad del sector, en lo que ha sido la inauguración oficial de este proceso.
En total se han colocado 1.600 bridas, repartidas en 2 paletas y 2 jamones de cada animal, en un proceso en el que ha asistido el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz.
En opinión de Burgaz, la nueva norma de calidad contribuye a la "protección" y la "defensa" de la raza ibérica del cerdo, después de una reducción del 70% en el censo de los animales puros ibéricos durante los últimos 4 años.
La norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos fue aprobada en Consejo de Ministros el pasado viernes y desde este lunes se ha iniciado la nueva identificación de los animales, aunque hoy era la inauguración oficial de este proceso.
Se trata de "mejor" y "agilizar" la información facilitada al consumidor final sobre el producto que va adquirir, pues se ha mejorado el contenido de las bridas y las etiquetas que portarán las piezas.
No en vano, las bridas instaladas permiten conocer el número de registro del animal, su procedencia, calidad, peso individual, cuando y donde fue sacrificado, o el análisis de su grasa, entre otras cuestiones.
Una de las grandes novedades de la norma es que se han "agilizado" los sistemas de identificación del producto en su venta, pues de las 8 denominaciones distintas que había hasta ahora se ha reducido a 4 bridas de colores.
Así, las bridas negras, las colocadas hoy en los productos de Montano-Extremadura, indican la carne de mayor categoría, pues los animales han sido alimentados con bellota en la montanera y son genéticamente 100% de pureza ibérica.
Las bridas rojas son para animales alimentados con bellota en la montanera pero no 100% de pureza ibérica, sino del 50 o el 75% según el grado del cruzamiento; y las de color verde corresponden a animales criados con cebo de campo extensivo.
Las bridas de color blanco son para el cerdo de cebo intensivo alimentado a base de pienso y en un recinto cerrado, aunque en todos los casos se trata de animales ibéricos.
Fernando Burgaz ha explicado que la norma permite al proceso ganar en sencillez y efectividad sin "expulsar" del sistema a ninguno de los modos de producción que existen en el sector en el Estado.
Ha valorado la colaboración y la participación de todo el sector durante los 2 años que ha durado todo el proceso de estudios, debates y análisis culminados con la publicación de la nueva norma de calidad.
"Hay varios aspectos que a algunos no les gustarán, pero el esfuerzo por llegar a un acuerdo común y la bondad de la norma permiten que todo el mundo encuentre puntos muy positivos", ha manifestado el director general de la Industria Alimentaria.