Ganadería - Porcino


Soria: La reforma no elimina todos los incentivos a la cogeneración eléctrica con purines


Madrid - 2014-03-12 09:57:14
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado hoy que la reforma energética que prepara el Gobierno, mediante Real Decreto y Orden Ministerial, no elimina todos los incentivos a la cogeneración eléctrica mediante el tratamiento de purines.

Así lo ha afirmado en respuesta en el Pleno del Senado a una interpelación planteada por el senador de CiU Manel Plana, en la que pedía que aclare si el Gobierno llevará a cabo medidas urgentes para evitar el cierre de las plantas de tratamiento de purines y reducir el impacto que supondrá para las explotaciones ganaderas, en particular, las porcinas.

En su intervención, el ministro ha destacado que la reforma pretende que estas plantas reciban las mismas primas que las de las plantas de cogeneración convencional y no "un incentivo diferenciado", como el que perciben ahora.

En ese sentido, ha añadido que en la regulación, ahora en fase de alegaciones, "estas instalaciones se consideran como de cogeneración a todos los efectos, eliminando el trato diferencial".

Ha recordado que, desde el comienzo de su actividad en 1999, las 33 instalaciones de cogeneración mediante purines que hay en España han recibido 3.092 millones de euros en primas, una cantidad que "la hemos pagado todos los españoles en el recibo de la luz".

De hecho, ha señalado que "una parte" del incremento de la factura eléctrica en los últimos años "se debe" a esos incentivos otorgados.

Según el ministro, estas instalaciones tratan el 5 % del volumen de los excrementos que se generan en España, es decir, unos 2,5 millones de toneladas al año de los 50 millones totales.

"No hay ni un sólo país europeo que tenga tal sistema de incentivos al tratamiento de los purines", ha defendido.

"En definitiva, se trata de si realmente queremos o no aliviar el coste de la electricidad y, por ello, de la factura, tanto para el consumo doméstico como la de la energía en 'inputs', que es un factor fundamental para la industria", ha remarcado.

Por su parte, Plana ha considerado que, con la propuesta del Gobierno, el sector se verá abocado "al cierre de una gran cantidad de explotaciones ganaderas".

Ha pedido coordinación entre el Departamento de Soria y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) para tratar de encontrar una solución al problema que, a su juicio, es de índole económica y medioambiental.

"No puede ser" que "intente culpabilizar del incremento de la factura eléctrica a esas plantas", ha indicado.

Ha pedido "diálogo y puntos de encuentro por parte de todos los actores para dar salida a una situación que puede ser grave".