SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Productores del cereal y ganaderos extremeños, con motivaciones bien distintas, están muy pendientes de la situación actual que vive Ucrania, ante la posibilidad de que el clima tenso de ese país afecte a los precios de los cereales.
El secretario autonómico de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Extremadura, Juan Moreno, ha dicho a Efe que Ucrania es uno de los principales productores de cereales, y una situación inestable en su Gobierno o en relación a Crimea podría influir en la oferta y, por tanto, en los precios.
Las noticias que llegan a los mercados internacionales -que son quienes marcan posteriormente la "tendencia" en cada uno de los nacionales- en relación a cambios en los principales países productores hacen temer un repunte en el precio, como parece que ya podría estar sucediendo.
Aunque en principio se apunta a que los mercados internacionales tendrán este año cereal suficiente para abastecerse, Moreno ha reconocido que Ucrania es uno de los países que "marcan precios" en relación a estos productos.
Ha recordado que el agricultor siempre se ve beneficiado de incrementos en los precios, sobre todo teniendo en cuenta que estos han bajado en la comunidad extremeña durante los dos últimos años, afectando por tanto a la rentabilidad del sector.
En cambio, los ganaderos se ven perjudicados con las subidas de los precios, en un sector donde se están sufriendo las continuas subidas en los costes de producción, principalmente en lo relativo a la alimentación de los animales.
Juan Moreno ha comentado que "lo ideal", tanto para agricultores como para ganaderos, es que el mercado esté "estable" en cuanto a precios, aunque ha reconocido que "eso es muy difícil".
Sin embargo, una menor producción o exportación ucraniana de cereales -debido a la tensa situación que se vive en zonas de mayoría rusa como Crimea- no repercutiría en las ventas exteriores extremeñas, pues este sector no es uno de los más fuertes de la agricultura autonómica.
Como ha explicado el máximo responsable de la organización agraria COAG en la comunidad autónoma, la producción de cereal extremeña se basa principalmente en los mercados peninsulares.
Por otro lado, ha comentado que las abundantes lluvias de este invierno han hecho crecer las buenas espectativas en cuanto a producción después de dos años muy malos, "aunque todo dependerá de como se desarrolle la primavera".
De momento, las labores del campo ya están hechas, con unos resultados "muy buenos"; ahora, se prevé que no haya precipitaciones abundantes en primavera.