Ganadería - Porcino


La CE "no excluye" denunciar ante la OMC el veto ruso a la carne de cerdo


Bruselas - 2014-03-17 14:00:32
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Comisión Europea (CE) "no excluye" denunciar a Rusia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por el veto impuesto sobre toda la carne de cerdo proveniente de la Unión Europea, dijo hoy el portavoz comunitario de Salud y Consumo, Frédéric Vincent.

"Existe una etapa suplementaria que no excluimos, que consiste en dirigirnos a la OMC y poner en marcha una acción contra este embargo, que para nosotros es ilegal y no tiene razón de ser", dijo hoy el portavoz en la rueda de prensa diaria de la CE.

Las autoridades rusas decidieron imponer a finales del pasado enero restricciones a la importación de carne de cerdo procedente de todos los países de la UE, después de que se registrara un brote de peste porcina en Lituania.

Posteriormente, se han detectado casos de esa enfermedad también en Polonia.

Vincent explicó, por otra parte, que Bruselas está a la espera de que las autoridades austríacas le den "explicaciones" sobre un supuesto acuerdo bilateral entre Viena y Moscú para levantar el embargo, en virtud del cual Austria habría exportado a Rusia carne de cerdo a finales de la semana pasada.

"La CE quiere llevar el debate en nombre de los Veintiocho. Pedimos a los Estados miembros que eviten tratarlo de forma bilateral", explicó el portavoz.

"Sobre el caso preciso de productos austríacos que habrían ido a Rusia, esperamos aún explicaciones de las autoridades de Austria", dijo el portavoz, que añadió que la situación de la fiebre porcina se tratará en una reunión de expertos que tendrá lugar este martes en Bruselas.

El portavoz descartó que la CE vaya a iniciar una "acción particular" en caso de que Austria y Rusia hayan negociado bilateralmente, porque la UE está "en plena negociación sobre este tema con las autoridades rusas para intentar llegar a una solución lo más rápido posible".

Desde que Rusia decretó el embargo, la Comisión ha dicho de manera reiterada que se trata de una respuesta desproporcionada, ya que el problema de la peste porcina solo se da en áreas limitadas.

Según la CE, los principales suministradores de carne de cerdo en la UE a Rusia son Holanda, Alemania y Dinamarca.

Por su parte, el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, informó el pasado viernes que la CE está preparada para cofinanciar medidas de emergencia para compensar las pérdidas de los productores polacos afectados por las medidas restrictivas adoptadas.

Según la CE, la crisis ha tenido un impacto muy negativo en los ingresos de los agricultores y ha llevado al sector a tener que hacer un alto en el camino.