SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha elaborado un informe en el que apunta que hay un riesgo alto de que la Peste Porcina Africana (PPA) se convierta en una enfermedad animal endémica en algunos países vecinos de la Unión Europea.
El informe publicado por la EFSA precisa que el riesgo ha aumentado de "moderado a alto" en Georgia, Armenia y la Federación Rusia desde 2010, última fecha en la que dicha entidad efectuó su evaluación de riesgos.
Según destaca, el riesgo de que el virus se propague en las zonas no afectadas de estos países a través de carne contaminada, animales o vehículos "sigue siendo alto".
Asimismo, la EFSA ha detallado que los brotes registrados en Ucrania y Bielorrusia han sido controlados "rápidamente", pero existe el riesgo de reintroducción del virus de la PPA desde la Federación Rusa.
Ucrania y Bielorrusia "sólo tienen un número limitado" de acciones en curso que permita la detección precoz de nuevos casos, ha indicado.
Entre otros datos, el estudio recoge la clasificación de la EFSA las posibles vías de introducción del virus en la Unión Europea de acuerdo con el nivel de riesgo.