Ganadería - Porcino


El sector del porcino ibérico empieza a ver la luz, según la Junta extremeña


Mérida - 2014-04-10 19:52:29
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El sector del porcino ibérico está empezando "a ver la luz" y su crecimiento debe estar ligado al medio natural de producción del cerdo ibérico, la dehesa, y hacia una clara diferenciación de calidad, según ha destacado hoy el director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, Jesús Barrios.

Barrios ha hecho estas declaraciones durante su participación en los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico 2014, donde ha defendido la nueva norma de calidad del ibérico y ha subrayado que la región tiene la "necesidad imperiosa" de mantener un sector fuerte.

Así, Barrios ha destacado la importancia económico-social que representa este sector, el cual es el único valor ganadero que garantiza el futuro de las dehesas extremeñas, tal y como recoge el Gobierno regional en un comunicado de prensa.

"Extremadura es el lugar idóneo para la producción del cerdo ibérico y esto nada ni nadie lo puede negar", ha enfatizado.

En la anterior edición de estos Diálogos, ha apuntado, el panorama "era desolador" debido a múltiples causas pero actualmente se está empezando a ver la luz y hay que "despertar de la pesadilla" apostando por crecer sin olvidar los errores del pasado.

En cuanto a la nueva Norma de Calidad del Ibérico, Jesús Barrios ha subrayado que es y debe ser la norma por y para el consumidor; y ha lamentado que algunos "tratan de desacreditarla", a base de recursos y de declaraciones inadecuadas.

"Es llamativo que siempre sean los mismos los descontentos, los que no digieren que este cambio es necesario que se realice para que el sector se estabilice", ha espetado.

De este modo, ha defendido que ahora es el momento de poner en valor esta norma, de activar los mecanismos para que la misma se aplique correctamente, y cree que las manifestaciones de descontento "sólo ponen en evidencia" las deficiencias que en su cumplimiento tienen determinados modelos productivos.

Por ello, ha afirmado que estos Diálogos son el marco idóneo para aparcar la crítica y reconocer el esfuerzo realizado por la Dirección General de Industrias Alimentarias del Ministerio, para que todos los modelos productivos tengan cabida en la norma sin olvidar que "el consumidor tiene derecho a saber qué consume y cómo se produce".