SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El grupo Bovinos de España (Bovies), en el que hoy se han integrado Ibercom y la Cooperativa Ganadera Sierra de San Pedro, contará a partir de ahora con unos 2.000 socios y con entre 35.000 y 40.000 cabezas de ganado, según su presidente, Álvaro Simón.
Las cooperativas han suscrito el acuerdo de integración en un acto que se ha celebrado en la Presidencia del Gobierno de Extremadura y al que han asistido el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri; y un representante del Ministerio, Andrés Montero.
Según se ha puesto de relieve en el acto, Bovies se constituyó hace ahora un año como cooperativa de segundo grado, formada por Copreca, San Isidro, Cooprado y por la Sociedad Agrícola Transformadora Negra Andaluza de Huelva, con domicilio social en Cásar de Cáceres.
Este proyecto de integración cooperativa, que permitió aglutinar a 1.500 socios y contar con más de 25.000 vacas, en sus siete u ocho meses de andadura ha permitido comercializar unas 5.000 cabezas de bovino y ha logrado una facturación de unos 4,5 millones de euros, según Simón.
Un año después, Ibercom, con sede en Zafra (Badajoz) y que cuenta con más de 150 socios, se suma a esta iniciativa y aportará a Bovies más de 5.000 vacas, aunque produce también porcino ibérico y ovino en Extremadura, Andalucía y Castilla y León, con una facturación anual que alcanza los 25 millones de euros.
Asimismo, según los datos aportados por el consejero, la otra entidad que se suma al proyecto, Cooperativa Ganadera Sierra de San Pedro, de Alburquerque (Badajoz), está integrada casi por 200 socios, 3.000 vacas y aportará este año a Bovies un volumen de negocio de un millón de euros.
Por su parte, Alvaro Simón ha precisado que la integración de estas dos sociedades permitirá a la cooperativa de segundo grado vender este año entre 3.000 y 3.500 terneros más y llegar a una facturación de 7 u 8 millones de euros.
Simón ha destacado la importancia de la integración de los dos nuevos socios y ha adelantado que la vocación de Bovies "no es quedarse donde está", sino "seguir hablando con otros grupos" para "conseguir ser el principal grupo referente a nivel nacional".
Por su parte, el consejero ha insistido en que "la integración cooperativa ya no es una opción, es una obligación" y ha advertido de que quien no entienda esta premisa "está abocado al fracaso".
Sólo así, con una mayor dimensión, ha dicho, se puede "competir en un mercado cada vez globalizado", ganar en rentabilidad y negociar los precios en mejores condiciones, ya que éstos, ha dicho, suponen en la actualidad el "gran problema" de la agricultura y la ganadería.
Según José Antonio Echávarri, en el sector del bovino Extremadura "tiene mucho que decir" ya que cuenta con más de 700.000 vacas, la inmensa mayoría para vacuno de carne, con un valor económico de las producciones que supera los 200 millones de euros.
Por su parte, el representante del Ministerio ha insistido en que las cooperativas deben crecer en dimensión para poder innovar a la vez que mantienen "la fidelidad de los socios" para mejorar la calidad de sus productos.