Ganadería - Porcino


El porcino de Cataluña pide tiempo y recursos adaptarse a la nueva situación


Lleida - 2014-07-03 18:20:35
Valoración:       0 votos.
Archivado en: Purines


El sector porcino de Cataluña ha pedido hoy al Govern más tiempo y más recursos para poderse adaptar a la nueva situación en cuanto a los excedentes, después del cierre definitivo de las plantas a raíz de la orden que recorta, con carácter retroactivo, las retribuciones para la generación de energía.

El sector, representado por Unió de Pagesos, JARC, Asaja, Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, Porcat y Anprogapor, se ha reunido hoy en Lleida con el departamento de Agricultura.

En la reunión, los representantes del sector porcino han pedido a Agricultura que se les faciliten recursos para incrementar las capacidades de almacenamiento, equipos de aplicación o sistemas de tratamiento de los purines para afrontar las inversiones que permitirán hacer las adaptaciones necesarias para cumplir con la gestión del tratamiento de purines y mantener las explotaciones dentro del marco normativo.

En este sentido, el presidente de ASAJA, Pere Roqué, ha dicho que el objetivo del sector es evitar el cierre de cualquier explotación por el tratamiento de los excedentes.

Roqué ha dicho que confía en ayudas que puedan provenir del Plan de Desarrollo Rural (PDR) a partir de enero de 2015 y ha definido como prioritarias las explotaciones afectadas por el cierre de las plantas de tratamiento de purines.

Por su parte, el director general de Agricultura y Ganadería, Miquel Molins, y el subdirector general de Agricultura, Joan Gòdia, se han comprometido a colaborar para resolver la situación de los ganaderos.

El recorte de la subvención a las plantas es de un 40 %, lo que hace inviable su continuidad y las aboca al cierre definitivo, una situación que afecta a más de 480 explotaciones porcinas en Cataluña que gestionaban sus excedentes en las seis plantas que había en el territorio (dos en Juneda y una en Alcarràs, Miralcamp, l'Esquirol-Santa Maria de Corcó y Les Masies de Voltregà).

En toda España, el cierre de plantas (29 en total) afecta a más de 2.000 explotaciones que gestionan los purines.