CC.AA. - Extremadura


UPA-Extremadura marcha tres días para exigir "marcha atrás" en la aplicación de la PAC


Mérida - 2014-10-28 14:04:24
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La organización profesional agraria UPA-UCE de Extremadura celebrará a partir del próximo día 5 de noviembre una marcha de tres días, desde Miajadas (Cáceres) y hasta el día 7 en Mérida, para exigir al Gobierno regional que "dé marcha atrás" en la aplicación de la aplicación de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

Así lo ha anunciado hoy, en el transcurso de una rueda de prensa en Mérida, el secretario regional de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

La marcha tiene como lema "Agricultor, ganadero. Por los derechos de nuestra tierra ponte en marcha. Por una comarcalización justa".

Huertas ha explicado que la aplicación de la PAC decidida por el Ejecutivo regional hace que siete municipios, en concreto Almoharín (Cáceres), Miajadas (Cáceres), Escurial (Cáceres), Campo Lugar (Cáceres), Alcollarín (Cáceres), Madrigalejo (Cáceres) y Navalvillar de Pela (Badajoz), se vean afectados negativamente por esa aplicación.

Ha señalado que estos municipios antes estaban integrados en la zona de Don Benito (Badajoz) y que ahora, con esta nueva aplicación, se les obliga a integrarse en otras "con un estrato de ayudas diferentes" y "se les obliga a producir en una situación de inferioridad" artículos como el tomate y el arroz.

A su juicio, "las decisiones se toman a espaldas de los agricultores y los ganaderos", y "se perjudica a muchas comarcas".

En concreto, ha explicado, los agricultores de estas localidades se hallaban en un "estrato" determinado dentro de las ayudas de la PAC y que ahora están en otro, lo que les supone una media de 100 euros de pérdida.

"Con esta decisión del Ministerio de Agricultura y de la Consejería de Agricultura se les aparta y se les obliga a producir en condiciones de inferioridad", ha señalado Huertas, que ha agregado que ahora cobrarán menos que otros agricultores y ganaderos de zonas contiguas.

También ha subrayado que "se reduce, se limita y se perjudica" la actividad normal de las explotaciones agrarias de esas localidades ya que los productores no podrán justificar sus actividad ante próximas convocatorias de la PAC.

"El crecimiento natural de estos pueblos es crecer y buscar nuevas tierras", ha añadido Huertas.

El dirigente agrario ha destacado que "con una decisión de despacho se les pone vallas" y que "hay que dar marcha atrás" en la aplicación de la PAC en Extremadura ya que "es un atropello".

También ha explicado que las reclamaciones de estos agricultores y ganaderos son respaldadas por los grupos parlamentarios en la Asamblea de Extremadura y por los diferentes municipios afectados, "de todos los colores políticos".

Publicidad
noticias
+
vistas