Ganadería - Porcino


COAG denuncia pérdidas de 1.540 euros semanales en las granjas de porcino


Madrid - 2014-11-05 12:47:18
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha afirmado hoy que cada exportación de porcino pierde 1.540 euros a la semana por el desplome de los precios en origen, influidos por las repercusiones del veto ruso.

La organización agraria ha explicado, en un comunicado, que desde julio los ganaderos acumulan una reducción del 26 % en el precio del cebo vivo por el impacto del boicot de Rusia a las exportaciones cárnicas de la Unión Europea (UE), EEUU o Canadá.

La merma de 1.540 euros correspondería a una explotación media de porcino en España, con 500 madres, que vende a la semana 220 cerdos.

Según los datos citados por COAG, desde hace varias semanas este sector trabaja a pérdidas, ya que el precio que perciben los ganaderos se sitúa en 1,09 euros/kilo (cifras de referencia de Mercolleida), mientras que los costes de producción alcanzan 1,15 euros/kilo (según SIP Consultors).

Esa bajada de precios en origen "no se está trasladando al consumidor", que en octubre pagó el kilo de carne de cerdo a 5,29 euros, cuatro veces más, según la organización agraria.

COAG ha pedido esta semana, en una reunión con el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, "medidas excepcionales para afrontar esta crítica situación".

"El precio del cerdo fluctúa a lo largo del año, con subidas en primavera y descensos en otoño, coincidiendo con las épocas de menor y mayor consumo. Sin embargo, en 2014 la bajada se ha adelantado diez semanas respecto a su fecha habitual, con una caída en picado desde julio en España y en el resto de mercados europeos", según COAG.

Entre las medidas solicitadas al Ministerio, la organización ha reclamado actuaciones de mercado para recuperar los precios en origen, tales como el almacenamiento privado de la carne de cerdo o restituciones (ayudas) a la exportación.

COAG también ha abogado por el fomento de prácticas comerciales justas y de iniciativas, como la decretada en Francia, de "renegociación" obligatoria de precios entre productores e industria, ante el incremento del coste ligado a los piensos.

La organización agraria ha solicitado programas para potenciar el consumo en España, en la Unión Europea y en mercados exteriores, así como el fomento de la producción de energía en las propias explotaciones.