CC.AA. - Extremadura


Ganaderos del Reino advierte que el relevo generacional en el sector no está garantizado


Mérida - 2014-11-25 19:58:33
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El presidente de la asociación "Ganaderos del Reino", Enrique de Muslera, ha advertido hoy que el relevo generacional en el sector ganadero aún no está completamente garantizado debido a la excesiva burocracia existente a la hora de emprender el camino en este sector.

Ni las medidas destinadas a los jóvenes emprendedores ni la crisis de sectores como la construcción han permitido aún garantizar el "relevo generacional" en la ganadería extremeña, ya que, a su juicio, estas iniciativas son todavía "lentas e insuficientes".

De Muslera ha dicho a Efe que aún existe una "burocracia muy grande" para conseguir las ayudas dirigidas a los jóvenes que quieren ser ganaderos, cuyas condiciones deberían ser "más favorables".

El escaso relevo generacional en la ganadería extremeña, que también es extrapolable a la agricultura, preocupa de cara al futuro teniendo en cuenta que las explotaciones ganaderas se cierran en la comunidad principalmente por razón de edad del profesional.

Los últimos programas de ayuda a jóvenes permitieron que el año pasado hubiera algunas más incorporaciones de nuevas generaciones de ganaderos al campo extremeño, aunque quizá también por la crisis de otros sectores.

Sin embargo, estas iniciativas no han permitido que se solvente de una forma "clara" el problema del relevo generacional en la ganadería extremeña y, por tanto, "se deben facilitar aún más las cosas a los jóvenes para que se incorporen a las explotaciones".

En ese sentido, Enrique de Muslera ha indicado que las medidas deberían incidir en el aspecto financiero, a través de ayudas específicas, préstamos "muy blandos", o el impulso a la inversión inicial.

"Invertir en el campo cuesta mucho dinero a la hora de establecerse -ha comentado el máximo responsable de la asociación Ganaderos del Reino- y en la actualidad no hay facilidades de crédito".

La Unión Europea también ha lanzado un programa a nivel comunitario, pues se trata de un "problema de todos los países".

En su opinión, la situación económica de otros sectores, como la Construcción, podría hacer que la ganadería fuera un "refugio" para los jóvenes extremeños, siempre que la situación económica fuera más favorable.

Las ayudas en la actualidad son "lentas" y por ello aboga por una mejora de las iniciativas para garantizar el relevo generacional ante las jubilaciones de los ganaderos extremeños.

Aunque existe una línea de ayuda a la jubilación anticipada, ésta "no tiene mucho éxito", y son muchos los ganaderos que deciden mantener sus explotaciones hasta la edad que marca la Seguridad Social.

Sin embargo, existen casos en que el ganadero "se acaba cansando" de no ganar dinero y decide jubilarse o traspasar las instalaciones a otra persona incluso antes de la llegada de la edad legal de jubilación.

Publicidad
noticias
+
vistas