SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La organización agraria COAG Extremadura ha considerado que la bajada de precios en la mayoría de los cultivos extremeños ha "lastrado" un año 2014 caracterizado por las buenas producciones en algunos cultivos.
El vino, el arroz, la fruta o el maíz, entre otros, han sufrido bajadas de precios durante 2014, debido principalmente a condicionantes del mercado internacional, como ha explicado a Efe el secretario autonómico de COAG, Juan Moreno.
En algunos casos, como en el arroz o el maíz, la "aceptable" producción podría justificar en parte una bajada de precios en relación a 2013, pero, ha dicho, no es "entendible" la rentabilidad "ruinosa" a la que se enfrentan los agricultores actualmente.
Moreno ha indicado que la liberalización de los acuerdos comerciales de la Unión Europea con terceros países hace que lleguen productos de fuera mucho más baratos, los cuales arrastran los precios a la baja.
Esta situación provoca que la producción adquiera cada vez menos incidencia en la evolución de los precios, "jugándose" así con el "sustento de los agricultores que viven del medio rural en Extremadura y en el resto de territorios europeos".
En su opinión, la situación de precios está cada vez más dirigida por personas relacionadas con los mercados de futuro, ubicadas "en sus despachos, ajenas a la realidad del mundo rural, un sector estratégico".
A esta situación se une el veto ruso propiciado tras la crisis en Ucrania y el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, unas negociaciones, a su juicio, llevadas a cabo con "muy poca transparencia".
Para el secretario autonómico de COAG, la situación de precios "ruinosos" es especialmente preocupante en el vino, el arroz y el maíz, pues arrastran una situación parecida durante el ejercicio 2013.
El mayor descenso se produce en el caso del vino, que en la actualidad tiene unos precios un 35 por ciento más bajos que en el año pasado, ha asegurado.
Solo en el aceite han repuntado los precios levemente, pero "a costa" de la cosecha "más ruinosa" de los últimos tiempos, según el máximo responsable de la organización agraria en la comunidad.
Como "remate", desde su punto de vista, el año finalizará con la aprobación definitiva de la Política Agrícola Común (PAC), la cual "deja mucho que desear".
Todo ello hace que, ha expresado, 2014 vaya a ser un año "malo" para la agricultura extremeña, pues los precios lastran las buenas producciones de algunos sectores estratégicos.