CC.AA. - Extremadura


UPA-UCE critica la "tardía" acción de la Junta en la comarcalización de Miajadas


Mérida - 2014-12-22 15:43:33
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


UPA-UCE ha denunciado hoy que la reforma de la PAC es "lesiva" para el campo extremeño y ha aseverado que la actuación "tardía y débil" de la Junta "no ha conseguido solucionar la discriminación" de los agricultores y ganaderos de la zona de Miajadas, "manteniendo un modelo de comarcalización injusta".

La organización ha señalado que la aprobación por el Consejo de Ministros de los textos definitivos que conformarán el Real Decreto de aplicación de la nueva Política Agrícola Común (PAC) en España "arroja más incertidumbre y preocupación al conjunto del sector".

La nueva PAC entrará en vigor en 2015 y hasta hoy, los agricultores y ganaderos mantienen "la incertidumbre de no saber cómo se concretará la reforma", según ha señalado en nota de prensa el secretario de Agricultura de UPA-UCE Extremadura, José Cruz.

Para Cruz, se trata de una PAC "más opaca, compleja y lesiva" para los intereses del campo extremeño: "No han contado con nosotros, ha sido una oportunidad perdida para hacer una reforma que realmente sirva de impulso al sector agroganadero".

Cruz ha recordado que, pese a los anuncios del Gobierno central y autonómico de que se iba a mantener el presupuesto, "la realidad es que este año los agricultores y ganaderos extremeños van a tener recortes en nuestras ayudas del 11'94%".

Y esto es solo el principio, ha apuntado en alusión a los recortes anunciados para 2015, a los que hay que sumar "el proceso de convergencia que hará posible un trasvase de fondos de los agricultores y ganaderos profesionales a las grandes explotaciones".

En este sentido, considera que los cambios de última hora en la PAC, flexibilizando la figura del agricultor activo y eliminando conceptos en favor de las explotaciones productivas, como la carga ganadera mínima, "únicamente benefician a los agricultores de sofá y especuladores, mientras hay agricultores y ganaderos profesionales que tienen que abandonar la actividad por falta de rentabilidad".

En su opinión, otro de los aspectos problemáticos es la "comarcalización injusta que genera diferencias entre agricultores", refiriéndose en concreto a la zona de Miajadas y ha criticado la "débil presión" de la Junta, que ha reaccionado "tarde ante un problema que ellos mismos crearon".

Ello, ha dicho, a pesar de la lucha de agricultores y ganaderos de Miajadas, Escurial, Almoharín, Campo Lugar, Madrigalejo, Alcollarín, Navalvillar de Pela y sus pedanías, del apoyo de la Asamblea de Extremadura, de los ayuntamientos de los municipios afectados y de las cooperativas de la zona.

Esto, ha incidido Cruz, provocará una "injusticia histórica", discriminando a estos productores por criterios "muy alejados de los agronómicos" y ha anunciado que seguirán "peleando para que se corrija esta situación".

Pero, según UPA-UCE, este no es el único caso, ya que el modelo de regionalización "sigue generando problemas que no se han resuelto, como el de numerosos municipios de la zona norte de Cáceres que se han quedado fuera de la comarca tabaquera de Jaraíz".

Ha apostillado que esta reforma se caracteriza por la "falta de soluciones para sectores estratégicos de la región como el olivar tradicional", que "ve peligrar su futuro ante la falta de apoyos y con unos precios que no cubren los costes de producción".

El secretario regional de Agricultura de UPA-UCE ha citado que otros sectores que también pierden con la nueva PAC al quedarse fuera de las ayudas son la fruta y el viñedo, lo que supone "una merma en la competitividad de las producciones españolas al tener que competir sin ayudas en el mismo mercado europeo".

"Aspectos como la imposición de un suelo en las ayudas, pero no de un techo o la negativa de dar una ayuda a las primeras hectáreas como van a hacer otros países, evidencian que ésta es una PAC que en España está diseñada para los agricultores de sofá, alejada de la realidad que vive el campo extremeño hoy", ha lamentado Cruz.

Publicidad
noticias
+
vistas