SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la convocatoria de ayudas para la gestión de los libros genealógicos de las razas ganaderas autóctonas españolas puras de la Comunidad Autónoma para el ejercicio 2015, que cuenta con un presupuesto de 380.000 euros.
Para solicitar estas subvenciones se establecen dos consideraciones: por un lado, las razas autóctonas de fomento, las que disponen de mayor implantación en Extremadura y que son las siguientes: raza retinta, raza avileña-negra ibérica (bovina); raza merina (ovina); y raza porcina ibérica.
Las otra razas susceptibles de recibir ayudas son las razas autóctonas en peligro de extinción, que disponen de censos mayoritarios localizados en Extremadura: raza merina (variedad negra); raza verata y raza retinta (caprina), raza blanca cacereña y raza berrenda en negro y en colorado (bovina); y raza porcina ibérica (variedad torbiscal y lampiña).
Podrán solicitar las ayudas, en un plazo de 20 días naturales contados desde el día 31 de diciembre, las asociaciones y/o organizaciones de criadores de razas ganaderas autóctonas puras que carezcan de ánimo de lucro y que hayan sido reconocidas oficialmente por el Ministerio de Agricultura o por la Consejería de Agricultura para la gestión de los Libros Genealógicos.
Los gastos subvencionables son los derivados de las actividades de asesoramiento técnico al ganadero, siempre que guarden relación con la inscripción de animales en los libros genealógicos, diversos gastos de personal y administrativos, según ha detallado el Gobierno de Extremadura en un comunicado de prensa.
También se incluyen gastos de leasing y renting de vehículos utilizados para la realización de los trabajos que desarrollen los técnicos en las explotaciones y gastos de identificación y marcaje de animales.