SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Una tesis de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha demostrado que enriquecer la dieta de los terneros con semillas de lino disminuye sus ácidos grasos saturados y mejora la calidad nutricional de su carne.
La UPNA ha informado en un comunicado de que esta investigación, desarrollada por Inmaculada Gómez en su tesis doctoral, busca una mejor adaptación a las preferencias de los consumidores.
Según el estudio, al incorporar ingredientes ricos en ácidos grasos poliinsaturados n-3, como las semillas de lino, y CLA (ácido linoleico conjugado) en la alimentación de estos animales, se ha conseguido modificar su grasa y aumentar los ácidos grasos omega 3 y CLA -considerados beneficiosos para la salud- y reducir los saturados.
Según Gómez, la adición de semillas de lino y CLA en la dieta de los terneros "puede suponer una alternativa que mejore, tanto la calidad nutricional como organoléptica de la carne de vacuno, dando lugar a alimentos más saludables".
En su opinión, además, "contribuiría a impulsar y consolidar el sector cárnico, ayudando al del vacuno a competir más eficientemente".
Para llevar a cabo la investigación, se alimentó a 48 terneros machos Holstein con cuatro dietas experimentales enriquecidas (12 animales por cada tipo).
Tras su sacrificio, se analizaron las muestras y se observó que se había conseguido disminuir los ácidos grasos saturados e incrementar los ácidos omega 3 y CLA, y por tanto mejorar la calidad nutricional de la carne.