Ganadería - Porcino


Cataluña destina 3,3 millones de euros para ayudas en la gestión de purines


Barcelona - 2015-03-30 13:58:56
Valoración:       0 votos.
Archivado en: Purines


El departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) ha concedido ayudas por un importe superior a los 3,3 millones de euros para gestionar parte de los purines que se trataban en las plantas de secado antes de su cierre.

Según ha informado la Generalitat en un comunicado de prensa, la conselleria ha resuelto la concesión de ayudas a la gestión de purines que se destinaban a plantas de tratamiento térmico.

El importe total de la inversión solicitada está alrededor de los 8.000.000 de euros, más del 80 % de los cuales corresponden a la instalación de sistemas de tratamiento de purines y balsas de almacenamiento.

Según ha informado el Govern, con la concesión de estas ayudas las explotaciones ganaderas terminarán de poner en marcha las inversiones para adaptarse al cambio de modelo de gestión de la fertilización y las deyecciones ganaderas que se impulsa desde el departamento de Agricultura.

A través de la Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas, se ha asesorado a todas las explotaciones afectadas por el cierre de las plantas proponiendo, en cada caso, una posible nueva salida a su gestión.

Las solicitudes presentadas abarcan aspectos que van desde la creación de infraestructuras en la propia granja (más almacenamiento y sistemas de tratamiento), hasta la adquisición de equipos de aplicación que incorporan innovación tecnológica (conductímetros y aplicadores con mangueras).

También se solicita ayuda para la adquisición de balsas móviles que permitirán fertilizar zonas lejanas más deficitarias ampliando la zona de aplicación.

Mediante la concesión de estas ayudas también se favorece que la gestión de los purines de varias explotaciones ganaderas se lleven a cabo de forma conjunta.

Según el Govern, cabe decir que estas nuevas estrategias no sólo solucionan la gestión del purín que antes iba a planta, sino que suponen una mejora cualitativa en cuanto a la fertilización.

Con los sistemas de tratamiento se minimizan posibles efectos adversos sobre el entorno y se dispone de fracciones sólidas que son fáciles de exportar y aprovechables en zonas deficitarias, y la construcción de más balsas de almacenamiento permitirá una mejor gestión porque habrá disponible fertilizante durante todo el año.

También se ha concedido ayuda a una parte del coste del transporte en función de la distancia a la que se pueda transportar y que cubre el 10 % del purín que iba a las plantas, lo que supone que este purín será gestionado de forma inmediata.