SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La producción de cereales de invierno crecerá este año en Extremadura en torno a un 10 por ciento en relación a la campaña anterior, un incremento que, sin embargo, será insuficiente para salir de los bajos niveles de los últimos años.
El presidente de Asaja Extremadura, Angel García Blanco, ha indicado a Efe que este cultivo viene de dos campañas con niveles bajos de producción, debido a diversas circunstancias meteorológicas.
Para este año, sin embargo, los agricultores esperaban una producción "fantástica", una previsión de inicios de primavera que se ha visto truncada por el excesivo calor y la ausencia de lluvia.
No en vano, las espectativas de producción que se tenían en Extremadura al principio de primavera se han visto reducidas en un tercio debido al calor que experimenta mayo, según ha explicado Angel García Blanco.
Ante estas circunstancias, la organización agraria cree que se deberían "replantear" las ayudas al mundo rural, en este caso concreto al cereal, al albur de las condiciones climáticas, pero también de las decisiones sobre precios de los mercados internacionales.
Ha recordado que el cereal lleva diversas campañas con mala producción y, sin embargo, las ayudas son nulas, a lo que se une la irrupción en las decisiones del mercado mundial de países como China o India.
Por otro lado, los pastos que sirven para alimentar al ganado también están viviendo dificultades debido al intenso calor que vive la comunidad, lo que obligará a los ganaderos a adelantar la alimentación suplementaria.
Ha recordado que si la primavera es lluviosa y mantiene un clima en niveles normales, la alimentación suplementaria no llega hasta julio, pero este año, en las hectáreas más afectadas habrá que adelantar el proceso a finales de este mismo mes.
"Se ha anticipado el verano para desgracia del campo extremeño, que ha vivido una primavera muy corta", ha indicado Angel García Blanco, recordando que "el calor es lo peor que le puede pasar a la agricultura durante estas fechas".
Con las lluvias de abril, el campo extremeño, en general, tenía "esperanzas" en relación a niveles de producción tanto en agricultura como en ganadería, pero se han visto frenadas por el intenso calor.