SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El gerente de la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (Agaca), Higinio Mougán, reconoció que la crisis que está atravesando el sector lácteo en Galicia, a causa de la bajada de precios, está provocando un trasvase de ganaderos al sector cárnico.
Por ello, recordó que "el vacuno de carne no debe ser un resto", sino un actividad "profesional" capaz de "generar rentas".
Mougán hizo estas declaraciones a EFE durante unas jornadas sobre el vacuno de carne que Agaca está celebrando hoy en Lugo.
El gerente de Agaca recordó que "se está produciendo, y es una tendencia que no va a disminuir", una concentración en el sector lácteo que va a provocar cambios importantes en los próximos diez años, con muchas menos ganaderías, pero más fuertes y con mayor capacidad de producción.
De hecho, subrayó que ya en estos momentos, dentro de ese proceso de concentración, las granjas con vocación de permanencia están haciendo progresos en búsqueda de una mayor "eficiencia", lo que puede derivar en un incremento de la producción en la próxima década, a pesar de que habrá menos explotaciones, en torno a un 10 o un 15%.
En cuanto a los ganaderos que dejan de producir leche y se pasan al sector cárnico, Mougán insistió en que "el vacuno de carne no debe ser un resto", porque puede "producir rentas" siempre que los ganaderos sean profesionales y aprendan a gestionar su producción y a aprovechar los recursos a su alcance.
Según Mougán, la evolución "de la demanda mundial es positiva", por lo que el sector del vacuno de carne en Galicia, no debería "tener problemas para seguir creciendo".
Reconoció, en cualquier caso, que la situación de los precios en este inicio de 2015, "no es la que nos hubiese gustado tener", pero también afirmó que es "algo coyuntural", porque existe un mercado "sólido y consolidado".