CC.AA. - Extremadura


UPA cifra en 112 millones las pérdidas en la ganadería extremeña por la sequía


Mérida - 2015-06-11 13:47:07
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


UPA-UCE ha cifrado hoy en más de 112 millones de euros las pérdidas ocasionadas por la sequía en la ganadería extremeña.

Esta es la cantidad que los ganaderos han invertido desde finales de febrero pasado, unos sobrecostes que han supuesto unos 45 millones de euros para los ganaderos de vacuno y unos 67 millones para los de ovino y caprino, según ha informado esta organización agraria en un comunicado.

A su juicio, la situación se verá agravada hasta la otoñada debido a la imposibilidad de que se recuperen los pastos en los próximos meses, lo que elevarán estas pérdidas en 84 millones de euros más (34 millones en vacuno y 50 millones en ovino y caprino).

"El único paraguas que dispone el sector es el seguro por compensación de pérdida de pastos, un instrumento que no responde a las necesidades de los ganaderos por sus escasas coberturas", ha señalado el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas

Huertas ha reiterado su disconformidad con el sistema de seguros agrarios, cuya falta de apoyos públicos está derivando en un descenso de las coberturas, ya que en casos de sequía extrema apenas cubren el 40 % de las pérdidas.

"Los ganaderos tienen que asumir cada vez más costes, mientras se incrementa el precio del seguro y se encuentran más desprotegidos que hace unos años. Es injusto", ha subrayado.

UPA-UCE ha denunciado, además, que los datos de sequía que aporta AGROSEGURO en la comunidad autónoma no se corresponden con la realidad del campo extremeño, pues el mes de mayo debería haberse considerado sequía extrema en la mayoría de comarcas.

Sin embargo, AGROSEGURO no contempla sequía en la mayor parte del territorio o se apunta una sequía leve.

Como ejemplos pone las comarcas ganaderas de Azuaga y Herrera del Duque (sin sequía en todo el periodo), o Jerez de los Caballeros y Llerena (con únicamente dos decenas de sequía leve), cuyos ganaderos no tendrán derecho a recibir compensación alguna por no llegar al mínimo indemnizable (tres decenas de sequía leve en un mismo mes).

Ante esta situación, UPA UCE reivindica a las administraciones nacional y regional que se comprueben los datos aportados por AGROSEGURO, para corregir las desviaciones existentes e indemnizar a los ganaderos en función de la gravedad de la sequía que padezcan.

Publicidad
noticias
+
vistas