SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto que modifica algunos aspectos de la norma sobre calidad para quesos y quesos fundidos, y de la de la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.
En un comunicado, el Ministerio detalla que la modificación que afecta a las normas de calidad de quesos y quesos fundidos responde a la necesidad de adecuar determinados aspectos de las mismas a los cambios en la normativa general alimentaria de la Unión Europea.
Los principales cambios se centran en la adaptación a la normativa comunitaria de declaraciones nutricionales y saludables de los alimentos.
En este sentido, ha detallado el Departamento, desaparecen antiguas denominaciones sobre el contenido en materia grasa que no se adaptaban a la citada normativa comunitaria como queso "semigraso", "desnatado" o "semidesnatado", y se sustituyen por los que figuran en el Reglamento, tales como "bajo contenido en grasa", "sin grasa" o "contenido reducido en grasa".
También se adaptan los aspectos de etiquetado para quesos en cuanto a la información alimentaria facilitada al consumidor; los no envasados (pieza entera con la etiqueta pegada directamente) deben cumplir los mismos requisitos en cuanto a información al consumidor que los envasados, excepto la del etiquetado nutricional, siguiendo la línea regulada ya para el resto de alimentos no envasados.
En cuanto al cambio técnico en la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico tiene como objetivo permitir que los reproductores de la raza Duroc se ajusten a la norma actual en cuanto al requerimiento de estar inscritos en su correspondiente Libro Genealógico.
Para ello se extiende el periodo transitorio para estos reproductores, de los dos años inicialmente concedido, a cuatro años.
La ampliación de este periodo transitorio responde a las solicitudes expresadas en este sentido por todo el sector productor del cerdo Ibérico representado por su asociación interprofesional (Asici).
Los cerdos de la raza Duroc son los únicos que la norma del ibérico permite que se puedan cruzar con la raza ibérica, en las proporciones y condiciones también fijadas en la citada normativa.
El Ministerio ha destacado que esta modificación no altera ni el plazo, ni los requisitos raciales exigidos a los reproductores de la raza ibérica.