SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha destacado la posición de "liderazgo" del sector porcino en España, con una dimensión económica de 6.000 millones de euros que representa el 37 % de la producción final ganadera.
Cabanas ha participado hoy en la clausura del II Foro de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), en la que ha indicado que se trata de un sector que, "año tras año", bate "su propio récord de comercialización internacional" y que ha exportado 390.000 toneladas de carne y productos cárnicos entre enero y agosto, es decir, un +17 % respecto al mismo período del año anterior.
Cabanas ha destacado el "continuo afán de superación" del sector, que ha conseguido una "excelente" situación sanitaria y de bienestar animal de la cabaña porcina española.
"Esto, unido a la capacidad de abastecimiento, la seguridad, la trazabilidad y la calidad de las producciones, permiten no solo exportar dentro y fuera de la Unión Europea, sino que son también los factores clave a la hora de facilitar el acceso a nuevos mercados", ha apuntado el secretario general.
Cabanas también ha planteado el reto que ha supuesto el cierre del mercado ruso que, junto con el incremento de la producción de carne de porcino en el conjunto de la UE, ha originado un "fuerte" desequilibrio en la oferta y la demanda.
Una situación que, según ha explicado, está provocando una "fuerte competencia" por los mercados exteriores, que es la "salida natural" de un sector que está "particularmente globalizado".
La solución a este problema, "más geopolítico que alimentario", ha señalado Cabanas, se ha buscado en el marco comunitario, donde se ha presentado un paquete de medidas que responde a las peticiones de Francia, Italia, Portugal y España y que incluye la activación de actuaciones de mercado encaminadas a revertir la desfavorable situación de la carne de cerdo.
En relación con el régimen de almacenamiento privado, ha señalado la importancia que puede tener para el sector la salida de mercancía con destino a la exportación, permitiendo su retirada, sin penalización, antes de los dos meses de almacenamiento.
También ha subrayado la conveniencia de que la Comisión Europea refuerce las negociaciones técnicas con las autoridades rusas para lograr la apertura a determinadas partidas arancelarias no cubiertas por el embargo.
Para garantizar la sostenibilidad, el secretario general ha resaltado la importancia de la investigación aplicada y la innovación, como vía más adecuada para avanzar en la competitividad.