Ganadería - Porcino


El sector porcino español factura 6.000 millones y está presente en 100 países


Lorca - 2015-11-09 12:22:29
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El sector del ganado porcino español factura más de 6.000 millones de euros al año y está presente en un centenar de países, lo que lo convierte en la cabaña ganadera más rentable y pujante del país, según la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

En la clausura de la cuadragésima octava Semana Nacional de Ganado Porcino de Lorca (Murcia), uno de los certámenes más veteranos de la porcinocultura nacional, ha puesto de relieve que en el país hay más de 85.000 explotaciones porcinas y que España es el cuarto productor mundial de cerdos y el segundo europeo y el tercer mayor exportador internacional.

La ministra ha defendido que es un sector "líder a nivel mundial", como demuestran "todos los indicadores" que pueden consultarse sobre la porcinocultura española, de la que ha destacado que ha sabido superarse a sí misma y salir fortalecida de todas y cada una de sus crisis.

"El grado de profesionalización y de competitividad" de los productores posiciona al sector en los puestos preferentes de los principales mercados internacionales, un signo de fortaleza que García Tejerina ha elogiado durante su intervención en Lorca.

Por ello, ha restado importancia a los posibles efectos negativos que pueda tener sobre el mundo del porcino la reciente recomendación de la Organización Mundial de la Saluds (OMS) en la que se relacionaba el consumo de carne con el cáncer.

La ministra ha dicho estar convencida de que no tendrá efecto sobre los mercados ni sobre el consumo, toda vez que la OMS "se ha rectificado a sí misma", algo que García Tejerina "habría deseado que hubiese hecho antes".

La titular de Agricultura ha insistido en que ese primer informe estaba "descontextualizado" y ha subrayado el mensaje de que "es necesario consumir carne de forma moderada", como contempla la dieta mediterránea que se practica en España, en la que el consumo cárnico es "razonable".

García Tejerina ha recorrido la feria acompañada del alcalde de Lorca, Francisco Jódar, y de la consejera murciana de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá y se ha referido a que Sepor se ha convertido durante casi medio siglo en un punto de encuentro de los productores en el que se establecen relaciones comerciales, se habla de nuevos mercados.

Además, los ganaderos se ponen al día en cuestiones relacionadas con la sanidad o la innovación, ha añadido.

Tras su paso por la feria, que en sus tres días de apertura al público ha sido visitada por más de 70.000 personas, García Tejerina tiene previsto presidir esta noche la entrega anual de los premios Porc d'Or que distinguen a las mejores granjas de porcino del país.

Más de 600 profesionales del sector llegados de toda España asistirán a la vigésima segunda edición de esta gala en la que la ministra entregará un galardón especial a la sanidad, el bienestar animal y el medio ambiente.

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias creó los premios en 1994 para reconocer el trabajo de aquellas empresas y explotaciones de porcino que, gracias a su profesionalidad y esfuerzo y a la utilización de las mejores técnicas de producción, son capaces de superar los nuevos retos del sector en España.

Un total de 97 granjas de diez comunidades autónomas que acumulan 124 nominaciones se disputan los 45 galardones, para lo que han sido analizadas cerca de 800 granjas, que suman un total de 750.000 cerdas y representan el 40 por ciento del censo nacional de reproductoras.