SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La organización agraria COAG ha asegurado que el sector porcino está produciendo a pérdidas desde hace dos meses, con una caída acumulada desde agosto del 24 % en el precio del cerdo vivo.
En un comunicado, COAG ha detallado que el precio medio percibido por el ganadero se ha situado en los 0,96 euros/kilo, mientras que los costes de producción en una explotación media se elevan a los 1,12 euros/kilogramo.
Según la organización agraria, una explotación media con 500 cerdas madre está perdiendo a la semana 3.870 euros y acumula ya ocho semanas consecutivas con precios por debajo de los costes de producción.
COAG ve "delicada" esta situación y reclama a la UE la aprobación "inmediata" del almacenamiento privado de la carne de cerdo en el Comité de Gestión de mañana, que debe decidir sobre su apertura.
Para el responsable del sector porcino de COAG, Jaume Bernis, ha habido "falta de previsión y lentitud" por parte de la Comisión Europea.
A pesar de ello, espera que la activación del almacenamiento tenga efectos antes de final de año para superar la situación de sobreoferta que arrastra el mercado "tras una pésima gestión" del almacenamiento privado de principios de 2015.
En este sentido, ha pedido a la UE que cuando la carne de cerdo almacenada salga al mercado lo haga "de forma escalonada" para no presionar a la baja los precios del momento.
No obstante, ha subrayado que COAG acoge "favorablemente" la propuesta de la CE de incrementar en un 20 % los importes de las ayudas al almacenamiento, la inclusión de las grasas en la lista de productos elegibles y la posibilidad de optar a un almacenamiento de dos meses destinado a las exportaciones.
Además, ha pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) que refuerce las negociaciones bilaterales con Rusia para procurar una apertura de su mercado y levantar el embargo político a las importaciones agroalimentarias de la UE.
Desde COAG también apuestan por otras medidas como la puesta en marcha de programas de promoción y la reducción de los costes mediante el fomento de la producción de energía en las propias explotaciones porcinas.