SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Comisión Europea ha aprobado el almacenamiento privado de carne de porcino, con novedades como la inclusión de las grasas y los lechones de hasta 20 kilos, y se prevé activar a partir del próximo 4 de enero.
Así lo ha confirmado en declaraciones a Efeagro el director de la Asociación de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), Miguel Ángel Higuera, quien ha valorado esta medida aunque "no es la solución" para terminar con la situación de crisis del sector.
Higuera ha indicado que las medidas aprobadas son "algo más contundentes" que el almacenamiento privado activado a principios de año.
A pesar de ello, ha reiterado que no son la solución porque "hay mucho trabajo por hacer más allá de estas medidas a corto plazo".
Así, ha pedido a la Comisión Europea que "se ponga las pilas" para acabar con el veto impuesto por Rusia, que afecta especialmente a este sector productor.
Según un informe elaborado por COAG y facilitado a Efeagro, en este nuevo período, los contratos de almacenamiento podrán realizarse por períodos de 3, 4 o 5 meses, con diferentes importes en función del tiempo de almacenamiento y la categoría del producto.
La cuantía de las ayudas se incrementa de media cerca de un 20 % respecto al anterior almacenamiento, en marzo de este año.
La cantidad mínima por contrato será de 10 toneladas para los productos deshuesados y 15 toneladas para el resto, mientras que se exigirá una fianza del 20 % del valor de la ayuda concedida a los productos contratados.
En esta ocasión se incluyen las grasas subcutáneas (tocino) con o sin corteza, quedando fuera el resto de subproductos y despojos y por primera vez se incluyen los lechones de hasta 20 kilos.
Se permite asimismo la salida anticipada de esta carne sin penalización, siempre que su destino sea la exportación a terceros países y haya cumplido un mínimo de 60 días de almacenamiento.
En este nuevo período de almacenamiento, que comenzará el 4 de enero, se recuperan los suplementos diarios, que fueron suprimidos en la operación de marzo de 2015.