SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publica en su edición de hoy el reglamento por el que se abre al almacenamiento privado de carne de porcino y se fija por anticipado el importe de la ayuda.
Según el texto, a partir del 4 de enero de 2016 podrán presentarse las solicitudes de ayuda para un período de almacenamiento de 90, 120 o 150 días.
Cada solicitud tendrá por objeto únicamente una de las categorías de productos enumerados en el reglamento y se indicará el código correspondiente dentro de esa categoría.
Además, cada petición abarcará una cantidad mínima de 10 toneladas de productos deshuesados y 15 toneladas de otros productos.
El importe de la garantía por tonelada de producto será igual al 20 % de los importes de la ayuda fijados en función del tiempo de almacenamiento y la categoría del producto.
En cuanto a la retirada de almacenamiento de productos destinados a la exportación, será necesario que haya expirado un período mínimo de almacenamiento de 60 días.
El reglamento incluye la obligatoriedad de que los Estados miembros notifiquen a la Comisión dos veces a la semana las cantidades por las que se hayan presentado solicitudes para la celebración de contratos.
La CE ha decidido activar el almacenamiento privado porque la situación del sector porcino de la UE "se ha deteriorado a lo largo de 2014 y 2015".
Según esta exposición de motivos, la "persistencia" de la "difícil" situación del mercado "pone en peligro" la estabilidad financiera de "muchas" explotaciones.
Por ello, la retirada temporal de carne de porcino del mercado "parece necesaria para restablecer el equilibrio de este y aumentar los precios".