SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La venta de carne de la Sierra de Guadarrama, que se consume prácticamente en su totalidad en la Comunidad de Madrid, al acaparar un 98 % de la producción, recaudó el año pasado más de seis millones de euros.
Así lo informó el sábado el Gobierno regional en una nota de prensa con motivo de la visita del viceconsejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Miguel Ángel Ruiz, a una subasta de toros sementales de la raza Limusina celebrada en la finca experimental 'La Chimenea' de Aranjuez.
En esta instalación del Imidra (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario) se han subastado 14 toros procedentes de distintas explotaciones ganaderas de la región y del resto de España, con unos precios de salida que oscilaban entre los 2.700 y los 4.000 euros.
Los toros de la raza Limusina, junto con los de Charolés y Avileña Negra Ibérica, son la base de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de la Sierra de Guadarrama, que cuenta actualmente con más de 600 explotaciones y vende su producción en 150 establecimientos autorizados.
En el primer semestre de 2015, los madrileños consumieron un total de 16.101 toneladas de carne con certificado de origen, como la de la Sierra de Guadarrama, lo que supone el 16,21 % del consumo de este producto a nivel nacional, según el Ejecutivo madrileño.
Los técnicos del Imidra ya han testado en sus instalaciones a cerca de 1.900 animales con el objetivo de mejorar la genética de los ejemplares de razas puras y aumentar la productividad de las explotaciones.