SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La organización profesional agraria UPA-UCE de Extremadura ha celebrado hoy el compromiso de modificar aspectos del Seguro por Compensación de Pérdida de Pastos por el que se corregirán los "fallos" en la medición de la sequía, con una posible rebaja de los niveles para recibir la indemnización.
En una nota de prensa, UPA-UCE ha afirmado, tras la última reunión de la Comisión Nacional de Seguros Agrarios, que si las administraciones públicas y Agroseguro "cumplen" sus promesas, el seguro de compensación por pérdida de pastos se convertirá en "una herramienta indispensable para los ganaderos".
Según ha explicado, han denunciado desde el año pasado que los datos que publica Agroseguro no se corresponden con la realidad de sequía que vive el campo extremeño, de modo que en 2015 no se declaró sequía o se marcó como sequía leve zonas donde "no hubo precipitaciones en todo el año".
"Esto ha supuesto un sobrecoste de 228 millones de euros para los ganaderos extremeños al no haber pastos en nuestros campos", señala el responsable de Seguros Agrarios en UPA-UCE Extremadura, Antonio Prieto.
Así, UPA-UCE hizo en la reunión varias propuestas para adaptar este seguro a la "realidad" de los ganaderos, debido a descontento por la "ineficacia" de esta línea "fundamental" para mantener la renta de los ganaderos de Extremadura, que aglutina el 60 por ciento de las pólizas de esta naturaleza en el país.
"En primer lugar, se han comprometido a estudiar la rebaja de los niveles para recibir la indemnización ya que los ganaderos tenían muchas trabas para conseguirla, y además se ha logrado dividir las comarcas de Herrera del Duque, Puebla de Alcocer, Azuaga, Llerena y Jerez de los Caballeros para que las mediciones se ajusten a la realidad climática y orográfica de cada zona", ha explicado.
Otros acuerdos adoptados han sido habilitar mayores opciones de cobertura para que los ganaderos accedan antes al cobro de la indemnización y que, en los casos en los que existan conflictos entre la medición del satélite y la realidad climática, se puedan contrastar las mediciones con peritaciones u otros métodos de acompañamiento que verifiquen la falta de pastos.
También, apunta UPA-UCE, se va a estudiar un aumento en los porcentajes de indemnización, algo que dependerá de lo que se acuerde en las próximas Comisiones Territoriales.
No obstante, ha adelantado que la organización llevará este aumento a la Comisión extremeña sin que incremente el precio del seguro.
Además, el responsable de seguros agrarios de UPA-UCE ha afirmado que seguirán luchando para que la curva de vegetación media que fija la serie histórica sea "lo más amplia posible" y reclamará un abaratamiento en el coste de esta línea para que sea "más asequible" a los ganaderos.