CC.AA. - Extremadura


Ganaderos preocupados por la escasez de hierba en la zona este de Badajoz


Badajoz - 2016-03-07 11:37:25
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La asociación Ganaderos del Reino ha transmitido la "preocupación" del sector por los bajos niveles de precipitaciones registrados en la zona este de la provincia de Badajoz durante los últimos meses, lo que hace que hoy se cuente con una producción de hierba escasa.

El presidente de Ganaderos del Reino, Enrique de Muslera, ha dicho a Efe que esta situación podría traer problemas de abastecimiento de agua para el ganado durante el verano, además de la carencia de hierba en la época primaveral.

Esta circunstancia, que se produce en comarcas como La Serena o Campiña Sur, hace prever que los ganaderos deban afrontar este año elevados costes de alimentación, al tener que recurrir a la suplementaria.

Afortunadamente, los ganaderos viven esta situación en un momento de "mantenimiento" de los precios de los piensos, con una cotización "razonable", aunque "podrían haber bajado más si se tiene en cuenta el descenso de los cereales".

El problema radica, como ha explicado Enrique de Muslera, en que el agua de primavera "no llena ya el agua de las charcas de la misma manera que lo hace en invierno", aunque serían "muy bienvenidas" precipitaciones durante las próximas semanas.

Como ha explicado, esta situación contrasta con la acontecida en la mitad oeste y en el norte de la comunidad extremeña, donde ha habido abundantes precipitaciones durante las últimas semanas.

Según el responsable de Ganaderos del Reino, durante las últimas fechas la zona este de la comunidad ha registrado solo la mitad de precipitaciones que la oeste.

"Las fincas de las comarcas cercanas a la frontera con Portugal están muy bien, pues además de las lluvias han vivido temperaturas muy suaves, creciendo muy bien la hierba", ha comentado Enrique de Muslera.

Por otra parte, ha dicho que durante el primer tercio del año continúa el problema de la tuberculosis bovina en la comunidad autónoma, una situación a la que "no se le encuentra solución".

Según ha explicado, la optimismo en las explotaciones creció durante 2015 y se siguen dando casos en los primeros meses de este año, por lo que ha pedido "soluciones" científicas y técnicas para acabar con esta enfermedad.

En su opinión, en la actualidad existe una "problemática seria" de ausencia de investigación a nivel nacional que permita erradicar este tema.

Para el responsable de la asociación, "hay muchas reuniones y aportaciones, pero no se da una solución, por el momento, al problema".

Publicidad
noticias
+
vistas