CC.AA. - Extremadura


La Unión reclama al Ministerio de Hacienda el pago de ayudas al campo atrasadas


Mérida - 2016-04-07 12:59:45
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La secretaria general de la organización profesional La Unión de Extremadura, Florentina Mirón, ha reclamado hoy al Ministerio de Hacienda el pago de las ayudas "atrasadas" a los agricultores y ganaderos y que proceda a "su correspondiente retención" a la Junta.

En una nota, la dirigente agraria ha señalado que la Administración regional no ha abonado desde hace dos años las ayudas del sector agrario, que están cofinanciadas entre la UE, el Ministerio de Agricultura y la Comunidad Autónoma.

El problema parece estar, según ella, en que la Junta no dispone del 12,5 por ciento de los importes que le corresponde financiar, 6,75 millones de euros.

Entre las ayudas no abonadas, ha continuado, se encuentra una "tan importante" como la de incorporación de jóvenes agricultores a la actividad.

Estos jóvenes, según La Unión, hicieron las inversiones de esas ayudas hace dos años pero todavía no han recibido esas subvenciones, por lo que muchos agricultores hipotecan esas inversiones.

Otra de las ayudas que la Administración regional debe desde hace dos años es la producción integrada y ecológica de agricultores y ganaderos.

Olivareros, fruticultores, arroceros, ganaderos y productores ecológicos "vienen observando cómo se les obliga a realizar gastos para cumplir los requisitos de unas ayudas que tardan más de dos años en abonarse".

La Unión de Extremadura señala que ha remitido un escrito al Ministerio de Hacienda para que realice la misma operación que ha hecho con el pago a proveedores, es decir, que descuente a la Junta de Extremadura los importes de las ayudas pendientes desde hace dos años y se las abone a los agricultores.

Según los datos de los que dispone la organización, se le debe al sector agrario más de 54 millones de euros, de los cuales a la Junta le correspondería abonar 6,75 millones pero, como no se dispone de ello, se quedan bloqueados los otros 47,25 millones.

Publicidad
noticias
+
vistas