SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Unión Europea (UE) incrementó un 11,8 % y un 17,2 %, en volumen y valor respectivamente, sus ventas de carne de ternera y vacuno vivo a terceros destinos gracias, principalmente, al empuje ocasionado por la demanda de Turquía, principal comprador al territorio comunitario.
El último balance importaciones/exportaciones publicado por la Comisión Europea -correspondiente a los cuatro primeros meses del año- desvela que la UE comercializó un total de 204.193 toneladas, un +11,8 % respecto al mismo período del año anterior.
De ellas, más de 200.000 toneladas, un 8,7 % (17.758 toneladas), se exportaron a Turquía, lo que supone una fuerte crecimiento de la demanda (+80,8 %)por parte de este país.
En segunda posición, se situó Hong Kong, con 16.690 toneladas compradas aunque sus adquisiciones caen un 14,5 % entre enero y abril de este año; Líbano fue el tercer comprador, con 13.753 toneladas entre enero y abril, lo que supone un descenso del 19,3 % en ese período.
Destaca, en cuarta posición, Israel que importó en cuatro meses 13.093 toneladas procedentes de la UE, lo que supone cerca del 70 % de total adquirido por este país en 2015.
En valor, la subida del 17,21 % supuso una facturación total de 649,4 millones de euros, con Turquía a la cabeza (112,3 millones de euros y un +80,8 %).
Hong Kong, por su parte, compró vacuno por valor de 39,2 millones de euros (-29,94 %), con lo que se sitúa también en segundo lugar.