SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) ha mostrado su "absoluta condena" hacia la red desmantelada por la Guardia Civil que usaba sustancias ilegales para el engorde de ganado vacuno.
Dicha asociación se ha referido hoy en un comunicado a la detención de 14 personas en Huesca, Zaragoza y Lleida por poner a la venta más de 1,3 millones de kilos de carne presuntamente engordada con productos ilegales y que podían ser nocivos para la salud en dosis altas.
Asoprovac, que ha anunciado su personación como acusación en el proceso penal que se inicie, ha valorado por otro lado la labor de la Guardia Civil y de las administraciones públicas para acabar con la actividad de la red.
Según ha señalado en la nota, estas detenciones "significan que el sistema de control funciona" y que el sistema "es lo suficientemente fiable y estricto" para que "si alguien hace algo, su localización" sea "segura e inevitable".
En el caso del vacuno de carne, ha recordado que, con la existencia de una trazabilidad individual y el control de su localización "exacta en cada momento", es "inevitable" que se descubran estas prácticas indebidas.
"Cualquiera que intente defraudar dentro de España, debe tener la seguridad de que lo va a pagar", ha añadido esta entidad que es la más representativa del sector vacuno español.
En esa línea, ha añadido que "quien juega" a defraudar en esta materia "sabe" que está cometiendo un delito, "lo cual puede suponerle, además de una sanción económica, importantes penas de cárcel y de inhabilitación para ejercer la profesión".
También ha subrayado que estas prácticas "minoritarias" suponen, más allá de una competencia desleal hacia el resto de los productores españoles, una falta de responsabilidad "muy grave" por la que pueden verse perjudicados tanto los consumidores como el sector productor de carne de vacuno.
Según Asoprovac, la profesionalidad de todo el sector "no puede quedar en tela de juicio, a la luz de este tipo de acciones fraudulentas de unos pocos".
Asimismo, la asociación ha recordado a las autoridades que "por coherencia y respeto" con los productores europeos debería estar "estrictamente prohibido" que todas aquellas prácticas de producción, que se encuentren prohibidas y penadas en la Unión Europea, "pudieran ser utilizadas en países terceros que posteriormente exporten dichos productos de origen animal a la UE con total libertad".
Por este motivo, Asoprovac ha solicitado a las autoridades competentes, "en nombre de todos" los productores de vacuno de carne responsables, "una actuación rigurosa al objeto de evitar estas irregularidades, incrementando los controles en todos los ámbitos de la cadena productiva".