CC.AA. - Extremadura


Extremadura destina más de 213 millones de euros a ayudas al sector agrario


Mérida - 2016-12-28 19:16:56
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


En Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado hoy destinar un total de 213,1 millones de euros en ayudas al campo, en concreto 173,1 a una línea agroambiental, otros 20 a un programa de incentivos agroindustriales y otros tantos a una línea de apoyo y financiación de las empresas de los jóvenes a la actividad.

Así lo ha aseverado esta tarde en Mérida, en una rueda prensa posterior a la última reunión del Consejo la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, que ha estado acompañada por la portavoz y responsable de Relaciones Institucionales de la Junta, Isabel Gil Rosiña.

Según la consejera, se trata de "tres grandes línea de actuación dentro de la "gran confianza" del Gobierno extremeño en el sector agrario, que, a pesar de la crisis económica, creció en 2015 un 5 por ciento.

Otras medidas al margen del sector agrario, ha señalado Gil Rosiña, son destinar más de 2,2 millones hasta 2019 a un Plan Renove del mobiliario de los hogares, en concreto de los electrodomésticos y de los muebles.

Es un Decreto por el que se establecen las bases reguladoras del Plan Renove de Mobiliario de Hogar de Extremadura, que tiene como objetivo incentivar el consumo, estimular el comercio y propiciar la actividad económica del sector de la fabricación de muebles.

El Decreto contempla un sistema de ayudas dirigidas al consumidor final que supondrá un descuento del 25% del valor de cada mueble que se adquiera en un establecimiento comercial ubicado en Extremadura y que esté adherido al plan, con una cuantía máxima de 200 euros por mueble y de 1.000 euros por comprador en cada convocatoria.

También en materia agraria, se ha dado el visto bueno a un Decreto de fomento de la contratación de seguros agrarios combinados por el que se regulan subvenciones complementarias a las ayudas que concede el Estado a la contratación de estos seguros para explotaciones agrarias de Extremadura

Los beneficiarios de estas subvenciones serán los que contraten o renueven seguros agrarios combinados desde el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2016, ambos días incluidos, que tengan por objeto explotaciones agrarias inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Extremadura y hubieran sido beneficiarios de subvención estatal a la prima del seguro, extendiéndose la ayuda tanto a la póliza inicial como a las regularizaciones de la misma.

La financiación por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de estas subvenciones tendrá un importe total de 5.000.000 de euros.

El Consejo ha aprobado, además, el Decreto por el que se crea el Registro Extremeño de Trashumantes y se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas a la trashumancia a pie.

Los desplazamientos ganaderos norte-sur desarrollaron una red de comunicaciones que se mantiene en la actualidad, extendiéndose por doce comunidades autónomas y cuarenta provincias, con una longitud de 125.000 kilómetros y más de 400.000 hectáreas de superficie, de los cuales 7.200 kilómetros discurren por Extremadura, ocupando 30.000 hectáreas y llegando, en su día, a ser destino de tres cuartas partes de la cabaña ganadera.

Además, se ha autorizado la contratación del servicio de 38 plazas de Atención Residencial de Rehabilitación para personas con trastornos mentales graves, en Badajoz, por un importe de 2.726.989,55 euros.

Esto supondrá un respaldo importante para la red residencial comunitaria en tanto alternativa a la hospitalización prolongada y a la institucionalización.

Otra medida del Ejecutivo es la firma de un convenio de colaboración con la Universidad de Extremadura (Uex), que contará con una dotación de 67.705 euros, para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre la generación de conocimiento turístico de la demanda y la oferta turística en la región.

Publicidad
noticias
+
vistas